Educación en Medios: Desarrollo de Competencias Digitales en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Objetivos de la Educación en Medios

  • Enseñar el lenguaje audiovisual.
  • Enseñar los mecanismos técnicos y económicos de funcionamiento.
  • Ofrecer pautas y recursos para el análisis crítico de programas.

Los Medios de Comunicación y la Construcción de Identidad

Los medios de comunicación (MC) construyen la identidad, dan visiones de hechos que se presentan como únicas.

Cómo Incorporar los Medios al Aula

  1. Explorar y analizar la manera en que los medios construyen sus significados.
  2. Identificar códigos y convenciones para representar la realidad.
  3. Preguntarnos por las intenciones del emisor.

Partir de:

  1. Conocimiento: entender por qué suceden los hechos y asignar responsabilidad.
  2. Emoción: asumir el plano humano de ese otro y hacerlo propio.
  3. Acción: actuar desde el lugar que cada uno ocupa.

Por Qué Enseñar sobre Medios de Comunicación

Debemos reforzar:

  1. Capacidad de discernir información y evaluar la calidad.
  2. Sensibilidad: para proteger la intimidad.
  3. Destreza: para utilizar y compartir contenido dentro de un sistema de respeto de derechos de autor.

Aprender a Leer los Medios

Es una actividad reflexiva que implica el propio hacer, en la que cada individuo, al tiempo que descodifica un mensaje audiovisual, puede deconstruirlo y construirlo.

Alfabetización Mediática y Digital

  • Alfabetización mediática: Conjunto de habilidades operacionales y competencias cognitivas necesarias para adquirirlas.
  • Alfabetización: Competencias en información y habilidades basadas en el texto e imágenes a fin de interpretar los mensajes de los medios de comunicación.
  • Educación en medios: Relacionado con resultados para adquirir y producir conocimientos.

Ruptura con los Medios de Comunicación Tradicionales

Contenidos, personas y tecnología.

Educar a Través de los Medios

(Tecnología de la representación)

  • Subliminalidad.
  • Juego creativo con imágenes dadas.
  • Jugar a ver imágenes.
  • Aprender a ver el entorno.
  • Descubrir las formas y colores.
  • Descubrir verbalmente.
  • Transformar realidad y fantasía en historia.
  • Trabajar con dibujos o fotos.
  • Crear y manipular imágenes en movimiento.

Competencias de la Alfabetización Digital

La alfabetización digital es instruir en los conceptos y procedimientos básicos de la tecnología, aprender a leer y escribir con un nuevo lenguaje; el propio de la tecnología y los audiovisuales.

Reflexiones para los Docentes

Revisión en áreas de conocimiento que afecta a la educación:

  1. Científico-tecnológica.
  2. Ruptura de fronteras nacionales para la educación.
  3. Globalización de la economía.

Actitud del Profesor

Preguntas:

  1. ¿Cómo lograremos potenciar las mejores estructuras de pensamiento en los estudiantes?
  2. ¿Cómo generar aprendizajes que sirvan al estudiante en su vida cotidiana?
  3. ¿Qué debo saber hacer para sacar mayor provecho a la tecnología en el aula?

Selección de Medios

  1. No hay un medio óptimo para todos los fines.
  2. El uso de medios debe relacionarse con los objetivos.
  3. Los usuarios tienen que familiarizarse con el contenido de los medios.
  4. Medios adecuados para el formato de enseñanza.
  5. Deben seleccionarse teniendo en cuenta los elementos curriculares.
  6. Los medios deben propiciar la intervención sobre ellos por parte del profesor y los alumnos.
  7. Tenemos que tener en cuenta a quién van dirigidos.
  8. Deben elegirse con criterio objetivo.
  9. Las condiciones físicas de sus aplicaciones afectan a los resultados.

Dificultades en la Implementación de Medios Tecnológicos

Son escasos los centros que disponen de personal cualificado para el mantenimiento de los medios tecnológicos, lo que produce:

  1. Deterioro rápido.
  2. Escasez o ausencia de conocimientos.
  3. Encarecimiento de los gastos de reparación.
  4. Imposibilidad de recuperar averías.

Entradas relacionadas: