Educación Musical: Fononimia, Carl Orff y Musicograma de Jos Wuytack
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
La Fononimia
Conocimiento del pentagrama con los dedos de la mano. Representación de los sonidos relativos con las posiciones de la mano. El objetivo es educar al alumnado, inconscientemente, en una afinación interna auditiva correcta.
Carl Orff
El cuerpo como instrumento: diferentes timbres - 4 planos sonoros: palmas, chasquidos, palmas en la rodilla y pisada. Gestos sonoros. Educación del ritmo a través del movimiento del cuerpo. La melodía: proceso
- Recitados rítmicos y/o rítmico-verbales que se acompañan con percusión corporal.
- Creación de melodía para el recitado rítmico o rítmico-verbal.
- Añadido de patrones melódicos con la voz e instrumentos.
La improvisación musical: pregunta-respuesta. Secuenciación:
- Improvisación rítmica.
- Improvisación melódica.
- Improvisación armónica.
Materiales:
- Instrumental Orff:
- Instrumentos de percusión de altura indeterminada (IPAI): metal - platillos, triángulo, cascabeles. Madera: caja china, claves, castañuelas. Membrana: tambores, timbales, pandero.
- Instrumentos de percusión de altura determinada (IPAD): Metal - metalófono y carillón. Madera - xilófono.
- Instrumento de viento: flauta de pico.
- Instrumento de cuerda: guitarra, violonchelo o viola.
Jos Wuytack
Audición musical como primer paso en la educación musical: antes de que el niño comience a aprender lenguaje musical o a tocar algún instrumento, debe tener el oído educado. La educación del oído se consigue sólo mediante audiciones musicales (familiarización con la música, identificación de determinados parámetros, creación de una mayor predisposición a la hora de dedicarse a la música, contribución al fomento de la formación de la memoria musical).
Musicograma
Reproducción visual donde se puede ver toda la obra al mismo tiempo, él lo presentó como un esquema con símbolos, figuras geométricas y colores, con una línea reglada debajo que hace referencia al transcurso del tiempo por compases.
Elaboración:
- Instrumentos: colocados por alturas en el mismo orden de la partitura orquestal con un símbolo prefijado.
- Temas: se presentan como figuras geométricas y se diferencian unos de otros por la trama interior de los colores.
- Dinámica: no se enseña o se da en general. Si hay un esquema o célula rítmica se escribe también en el musicograma.
- Musicograma grande - clase, pequeño - alumno.