Educación Parvularia: Conceptos Claves y Enfoque Pedagógico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Modificaciones en la Estructura Curricular
19) Modificaciones en la estructura curricular:
- Tramos de 2 años.
- Transversalidad del ámbito D.P.S.
- Reorganización y actualización de temáticas.
Concepto de Niño en las BCEP
20) Concepto de niño en las BCEP:
- Singulares y diversos.
- Sujetos de derecho, en crecimiento y desarrollo de sus potencialidades.
- Construyen un conocimiento propio del mundo y de sí mismos.
- Su comportamiento lleva la imprenta original de su voluntad y pensamiento.
Enfoque de Inclusión
21) Enfoque de inclusión: apertura, acogida y respuesta a la diversidad de todos los niños.
- La familia: labor educativa conjunta, completando y ampliando las experiencias de aprendizaje y desarrollo integral.
- Institución educativa: responder pertinentemente a las necesidades y características del aprendizaje y desarrollo integral de los párvulos.
Enfoque Pedagógico de las BCEP
22) Enfoque pedagógico de las BCEP:
- Iniciar y mantener procesos que promuevan el aprendizaje significativo.
- Preparación e implementación curricular y en la evaluación educativa.
- Utilizar diferentes recursos.
- Ejercicio integrador y centrado en los niños y sus experiencias.
- La enseñanza representa la acción pedagógica al servicio de las potencialidades de aprendizajes de todos los niños.
Características del Educador de Párvulos
23) Características de un educador de párvulos: debe tener empatía, comunicación, asertividad, creatividad, resolución de conflictos y flexibilidad.
Rol del Educador de Párvulos
24) Rol del educador de párvulos:
- Valor a la relevancia y sentido de su labor.
- Toma de decisiones.
- Saber profesional especializado.
- Tener presente las teorías de aprendizaje.
Funciones del Educador de Párvulos
25) Funciones del educador de párvulos:
- Reconocer y responder pedagógicamente a la singularidad.
- Comprender los objetivos de aprendizaje del currículum de la educación parvularia.
- Constitución, fortalecimiento y liderazgo de equipos.
- Visión de lo pertinente que los párvulos aprendan.
- Generar alianzas con las familias.
- Transdisciplinar dentro y fuera del establecimiento.
Experiencias Tempranas en la Educación Parvularia
26) Experiencias tempranas en la educación parvularia: en la arquitectura del cerebro y, por consiguiente, en la naturaleza, profundización y extensión de las capacidades a la vida adulta.
Importancia de la Aplicación de Calidad en el Párvulo
27) Importancia de la aplicación de calidad en el párvulo: vínculos afectivos, la confianza, la identidad, la autoestima, la formación valórica, el lenguaje, la inteligencia emocional, la sensomotricidad y habilidades del pensamiento.
Los Principios de la BCEP
28) Los principios de la BCEP:
- Principio de bienestar: que el niño se sienta pleno.
- Principio de actividad: ambiente lúdico (atractivo para ellos).
- Principio de singularidad: todos los niños son únicos.
- Principio de potenciación: participa un ambiente amigable, generar confianza, ver el error como fuente de aprendizaje.
- Principio de relación: interacción o relación afectivamente educadores con otros adultos.
- Principio de unidad: enseñarle de tal manera que pueda comprender.
- Principio de significado: construyen aprendizaje con algo significativo para ellos, por ejemplo: familia.
- Principio de juego: nace espontáneamente de los niños y es central.