Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Real instituto Pestalozziano. (1806- 1808). Bajo la Financiación de Carlos IV y protección de Manuel Godoy. Sirvió de ensayo del Método de Enrique Pestalozzi, pero al mismo tiempo fue origen del sist de ef Que ideó el Amorós. Abierto en 1806 y cerrado en 1808 por las desavenencias con Godoy y x invasión de los franceses se considera un proyecto fallido. Objetivos Del instituto: la formación de profesores y difundir el método y formar élites Militares. Los alumnos debían recibir, lecciones de osteología, fisiología y Música. Todos sus ejercicios deberían constituir, según Amorós, la verdadera Ciencia gimnástica. Se atendían las tendencias: Gimnasia civil, militar, Escénica y médica. Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnasia. En España, el primer Centro de Formación del Profesorado de E.F se crea en Madrid "Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnástica",Director, Mariano Marcos Ordás. Tuvo una vida efímera con la excusa de una reducción de Gastos.Se diplomaron 71 xico y 16 chica. Institutos de Bachillerato eran el Destino natural de los alumnos. Se impartieron materias especiales, cursos Fueron mixtos y titulación tenía una duración de 2 cursos. Notables influencias De Amorós, de la gimnasia sueca y del modelo alemán Jahn. Influencia del juego Y deporte anglosajón, pero no se utiliza. Durante años en todos los institutos De España ejercieron los profesores titulados de esta escuela publicaron Numerosos estudios y revistas crearon gimnasios y sociedades y polémicas sobre Los objetivos educativos de gimnasia.Escuela Central de Gimnasia (militar) de Toledo. (1919).Se crea por Real decreto enToledo institución para el fomento de La ef y la instrucción premilitar, la Escuela Central de Gimnasia q cambiará de Denominación a Escuela Central de Educación Física, que dará un gran impulso a La formación de Profesores. Basada en las técnicas que de la "escuela Sueca" perduraría mucho tiempo e influiría en la gimnasia escolar. Importancia A la Pedagogía aplicada a la Educación Física. Incorpora aspectospedagógicos, Incorporaban nuevas asignaturas. Escuela de Educación Física dependiente de la Facultad de Medicina y de la Sección de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, de Madrid. (1933). La Escuela Central de Toledo tutelaba a la de Educación Física escolar y la condicionaba llevándola a formas militaristas. Intento de reacción ante esta tendencia se crea un nuevo centro de formación Del Profesorado, esta vez dependiente de las Facultades. Sólo se mantuvo en la Facultad de Medicina. Acadèmiá de caps de "José Antonio" i l'Escolá Nacional d'Instructores "Isabel la Catòlica". se construyó el Cuerpo Especial de Oficiales Instructores formados en la Academia y La Escuela Nacional de Instructores Isabel la Católica sobrevivieron hasta la implantación De la democracia. La formación de los Instructores y Instructoras era Predominantemente la gimnasia sueca, realizada a base de formaciones militares. El juego y el deporte permanecen. Referente fue el libro de Agosti Titulado Gimnasia Educativa entra en las razones anatómicas y fisilógicas del Ejercicio.