La Educación: Pilar Fundamental para el Desarrollo Nacional de Venezuela
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
La Educación como Proceso Fundamental para el Desarrollo Nacional
Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; esta es la base de formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así en el lugar para la adquisición de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.
La Naturaleza Política de la Educación
La naturaleza política de la educación es la que determina el deber y el derecho del Estado a ocuparse de la educación de una sociedad cualquiera. Esta es una ley que no solo se cumple en Venezuela sino que en todos los países del mundo.
La Ley Orgánica de Educación establece en su artículo N°3:
"La educación tiene como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad justa y libre basada en la valorización del trabajo, capaz de participar en los procesos de transformación social con los valores de identidad nacional, y actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las relaciones y los vínculos de integración latinoamericana".
La Institución Educativa
La institución educativa es el proceso sistemático de socialización que tiene lugar de manera formal en el hogar y en el cuadro cultural, y de manera formal en la compleja organización de la sociedad. Es la institución educativa la que tiene a su cargo el importante papel de desarrollar la intelectualidad de los individuos, de enseñarles a sus miembros a comportarse de acuerdo con el rol que uno va a desempeñar en él, y de reforzar los valores aprendidos en el hogar.
La Función del Sistema Educativo en Venezuela
La función que debe desempeñar el sistema educativo dentro de la organización social depende, de acuerdo con el pensamiento social y las necesidades de la sociedad. En Venezuela, la educación debe ser considerada como una inversión reproductiva para la sociedad y, al mismo tiempo, como instrumento para el logro del cambio económico y social que el desarrollo exige. La coexistencia de estos criterios puede conducir a la satisfacción de tres grandes necesidades:
- El adiestramiento de la mano de obra para ser incorporada al proceso productivo.
- La satisfacción de la demanda de la población de mayores oportunidades educativas que sirvan como canales de movilidad social.
- La integración al sistema social organizado de amplios sectores de la población que en la actualidad permanece marginal.