Educación: proceso de individualización y socialización
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
En el cuál las personas son formadas en cuanto a sus valores y conocimientos, es un proceso de continuamiento y nunca se acaba, prepara una vida completa que se da a través de la relación interpersonal, respetando la libertad y la dignidad. La organización y la acción humana también juegan un papel importante. Abarca la integridad de la persona en el ámbito personal, el comunitario y el social. La educación puede ser más o menos intencional, sistemática y limitada en el tiempo. Estos son los que articulan las diferencias entre educación formal, no formal e informal. La educación requiere heteroeducación y autoeducación. La educación formal se refiere al sistema educativo, que está organizado, la no formal pertenece a aquello que está organizado pero no pertenece al sistema educativo, y está fuera del de todo sistema organizado, no tiene intención de educar. Criterios para definir la educación: Criterio de contenido: educar de forma irreprochable. Enseñar el bien. Criterio de forma: educar respetando la libertad y la dignidad. Criterio de uso: desarrollar un tipo de conocimiento propio y personal sobre lo aprendido. Criterio de equilibrio: una personalidad integrada y personalizada.
RED NOMOLÓGICA
Son los conceptos que se aproximan a la educación: Aprendizaje. Enseñanza. Proceso de manipulación. Proceso de instrucción. Formación. Aprendizaje: adquisición de un conocimiento, comportamiento o respuesta nueva que no conocía. Es resultado y consecuencia de una enseñanza - condicionamiento: no se ajusta al criterio de forma. Es el uso de refuerzos que activan mecanismos psicológicos para que el sujeto adopte la conducta esperada o evite. Puede ser educativo, cuando se ajusta a criterios propios de la educación, y no educativo, decir a un niño que es malo porque no se ha aprendido la lección. Adoctrinamiento: no es un criterio de uso, sino de forma. No es educativo. Manipulación. Parcializa la realidad para conseguir adeptos a su ideología. Instrucción: responde a una tarea que debe ser aprendida y no a la persona que lo aprende. No es educativo, porque no se ajusta al criterio de uso. Adiestramiento: se trata de aprender a dominar una tarea concreta y específica que exige habilidad. La práctica y la imitación son indispensables para dominarlas. Se hace a través de la imitación, repetición y automatización. Enseñanza: el educador pretende producir un aprendizaje a través de una tarea. Tiene unos criterios: de contenido (que se enseña) de forma (conforme o no a la dignidad del educando) de equilibrio (para qué sirve) de uso (si armoniza o no).