Educación para la Salud: Conceptos, Historia y Eficacia en el Ámbito Escolar
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Educación para la Salud (EPS): Conceptos Fundamentales
¿Qué se entiende por Educación para la Salud (EPS)?
La Educación para la Salud (EPS) se entiende como la unión de **educación + salud**. Implica **intencionalidad**, **comunicación** y **socialización**. El fin clásico de la educación es la **felicidad**.
Definición de Salud
La **salud** se define como el estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. La **Organización Mundial de la Salud (OMS)**, en 1946, la definió como un "completo estado de **bienestar físico, psíquico y social**".
Salud Escolar en España: Evolución Histórica
Históricamente, ha existido una **falta de conexión** entre la escuela y los servicios sanitarios en España. La evolución de la salud escolar incluye hitos importantes:
- **1838**: Publicación del Reglamento de Escuelas.
- **1878**: Creación del primer Servicio de Higiene Escolar en España.
- **1944**: Promulgación de la Ley de Protección Escolar. Su Artículo 25 establecía la necesidad de:
- **Reconocimientos periódicos**.
- **Higiene de locales y personal**.
- **Profilaxis** contra enfermedades infecciosas.
- **Tratamientos de urgencia**.
Evolución de la Educación para la Salud (EPS)
La Educación para la Salud ha tenido una trayectoria definida:
- **1919**: Aparece por primera vez el concepto.
- **1921**: Se establece como materia autónoma.
- **1922**: Surge la primera organización profesional.
- **1937**: Se define la cualificación profesional.
- **1977**: Regulación de las funciones de los educadores.
La EPS se define como una **acción ejercida sobre el educando** para un **cambio de comportamiento**, aunque esto puede limitar la autonomía del alumno. También se entiende como la "**modificación de los conocimientos, actitudes, aptitudes, comportamientos y hábitos** de los individuos y la comunidad en sentido de una **salud positiva**".
Campo de Acción de la EPS
El campo de acción de la EPS abarca tanto a la **persona sana** (en entornos como la escuela, la comunidad o el medio laboral) como a la **persona enferma** (en el hospital o domicilio, ya sea con afecciones agudas o crónicas).
La Educación para la Salud en el Ámbito Escolar
Finalidad de la EPS en la Escuela
La finalidad principal de la EPS en la escuela es **inculcar actitudes, conocimientos y hábitos positivos de salud**.
Enfoque de la EPS Escolar
Su enfoque se centra en las **relaciones**, los **autocuidados**, y la **comunidad y el medio ambiente**.
Objetivos por Etapa Educativa
Educación Primaria
En la etapa de Educación Primaria, se busca que los alumnos **conozcan y aprecien su propio cuerpo** y contribuyan a su desarrollo.
Educación Secundaria
En la etapa de Educación Secundaria, los objetivos incluyen:
- **Conocer los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo** y de las consecuencias para la salud individual y colectiva de los actos y las decisiones personales.
- **Ofrecer información** relevante.
- **Desarrollar habilidades** y generalizarlas a la vida cotidiana.
Eficacia de los Proyectos de Educación para la Salud (EPS)
¿Son eficaces los proyectos de EPS?
Históricamente, la **implantación de la EPS ha sido escasa** en los centros educativos de secundaria, y la **coordinación con los servicios de salud** y otros de carácter comunitario ha sido muy baja. No obstante, se ha observado que los grupos de intervención en EPS muestran una **mayor autoestima** y presentan con más frecuencia **hábitos saludables** en comparación con los grupos de no intervención.
Factores de Éxito en los Programas de EPS
Los programas de EPS son **más eficaces si**:
- Están **orientados a resultados cognitivos y sociales** como prioridad, junto con un cambio de conducta.
- Son de **amplio alcance y holísticos**, relacionando el centro de enseñanza con los organismos y sectores encargados de la salud.
Causas del Fracaso en Programas de EPS
Por el contrario, los programas que han fracasado suelen presentar las siguientes características:
- Se desarrollan en respuesta a una **crisis percibida puntual**.
- Presentan una **participación espasmódica y carente de coordinación** por parte del centro de enseñanza.
- Hay **poca o nula inversión** en la formación de los profesores y en la entrega de recursos de apoyo.