Educación para la Salud: Factores y Noxas que Afectan
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El bienestar y la calidad de vida de la población se ven influenciados por varias causas. Entre ellas se pueden mencionar:
- Problemas sociales
- Medio ambiente
- Atención sanitaria
- Hábitos y comportamientos
- Estilos de vida de las personas
La educación para la salud debe realizar un gran esfuerzo en la prevención y promoción de la salud. La prevención apunta a disminuir o reducir factores de riesgo por los que pueden contraerse enfermedades. También incluye actividades cuyo objetivo es reducir las consecuencias de una enfermedad una vez contraída. Promoción: Intenta mejorar la salud de la población en general, además de la persona, fomentando condiciones que generen una mayor calidad de vida.
La educación para la salud debe ser permanente tanto en el marco formal como informal del sistema educativo. Es necesario tener en cuenta la noción actual de la salud, que incluye tanto los aspectos individuales como los sociales, los socioeconómicos y los relativos al ambiente.
Salud: Según la O.N.S. (Organización Mundial de la Salud), se define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de enfermedad. En cambio, la O.P.S. (Organización Panamericana de la Salud) define la salud como el estado de adaptación diferencial de los individuos al medio en que se encuentran.
La salud debe ser considerada un derecho individual y una responsabilidad social. Es el estado que debe velar por la salud de la población, que tiene el derecho a contar con los recursos médicos y sanitarios adecuados y eficientes. Mientras que a cada individuo le corresponde cuidar su propia salud, utilizar adecuadamente los recursos médicos de que dispone y también propiciar conductas sanitarias entre quienes lo rodean. Se puede decir entonces que la enfermedad es el resultado de un desequilibrio en los aspectos físicos, mentales o sociales de una persona.
Factores determinantes del nivel de salud: Se consideran 3 aspectos:
- Desde el punto de vista del individuo
- Población
- Ambiente
En el 1° aspecto, hay que tener en cuenta el fenotipo, es decir, las características genéticas del individuo más la influencia que recibe del ambiente. En el 2° caso, se considera como factor determinante de la salud de una población el nivel de deuda, los recursos médicos sanitarios y la participación de la población. Se tendrá en cuenta la alimentación, vivienda, educación y atención médica. Cuando hablamos de recursos médicos sanitarios, nos referimos a los recursos disponibles para la prevención de enfermedades. En el 3° caso, la salud del ambiente está íntimamente relacionada con el entorno que nos rodea y las conductas respecto a la preservación del ambiente.
Tipos de noxas:
- Biológica: Se refiere a todos los seres vivos capaces de producir enfermedad (bacterias, hongos, parásitos, etc.)
- Química: Sustancias químicas que, al ser ingeridas o inhaladas, provocan intoxicaciones (alimentos en mal estado, drogas, etc.)
- Física: Agentes climáticos que pueden alterar la salud (temperaturas altas, muy bajas, etc.)
- Psiquicas, Sociales y Culturales: Se refiere a guerras, discriminación, etc.