Educación, Salud y Medioambiente: Motores del Desarrollo Económico Sostenible y Equitativo
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Educación, Salud y Medioambiente: Claves del Desarrollo Económico
El desarrollo económico es un concepto que ha adquirido un valor cualitativo, dejando en un segundo plano el concepto de crecimiento. El desarrollo se basa en el empleo del capital humano, en la explotación sostenible de los recursos endógenos y en el respeto al medioambiente. Por lo que la educación, la salud y el medioambiente son tres factores condicionantes para el desarrollo económico de cualquier país o región.
Capital Humano: Inversión en Educación y Salud
La educación y la salud constituyen las bases del capital humano para el desarrollo y pueden ser vistas como inversiones conjuntas. El capital humano es el término que los economistas utilizan a menudo para referirse a la educación, la salud y otras capacidades humanas que aumentan la productividad; es decir, para designar un hipotético factor de producción dependiente no solo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.
Igualmente, se habla de modo informal de "mejora en el capital humano" cuando aumenta el grado de destreza, experiencia o formación de las personas en una organización económica. Así, invertir en educación permite que la persona consiga un mejor trabajo y que trabaje con mayor productividad, creando mayor bienestar y crecimiento. Otro objetivo que se propone con la "inversión en capital humano" para mejorar la productividad del trabajador, y que, como hemos visto, está reflejada en los índices de desarrollo humano, es la inversión en salud.
Estos dos factores condicionantes para el desarrollo están correlacionados:
- Un mayor capital en salud puede mejorar el rendimiento de las inversiones en educación, ya que las personas más sanas aprenden más eficazmente y, a la vez, una vida más larga aumenta la tasa de retorno a la educación.
- Por otra parte, un mayor capital educativo puede mejorar el rendimiento de las inversiones en salud, debido a que la educación es necesaria en la formación de personal sanitario.
Por lo que las inversiones iniciales en salud o educación conducen a una corriente de mayores ingresos futuros, y los retornos privados a la educación son especialmente altos en los niveles educativos superiores.
El Papel Fundamental de la Mujer en el Desarrollo Económico
Otro punto a destacar es el papel de la mujer en el desarrollo económico. Los inicios de la incorporación de las mujeres al ámbito laboral se remontan al siglo XIX con la industrialización, y fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando las mujeres reemplazaron masivamente a los hombres en las fábricas. De forma gradual, la población femenina se ha ido sumando al mercado laboral, aunque en los países subdesarrollados la situación es considerablemente más desfavorable.
Por todo ello, es necesario que las instituciones estatales e internacionales impulsen nuevas políticas de trabajo para garantizar la igualdad para las mujeres. Al igual que la desigualdad en el ámbito laboral, también existe una marcada desigualdad en el acceso y las oportunidades en la educación para las mujeres.