Educación para la Salud: Programas, Higiene y Alimentación Saludable
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Educación para la Salud, Higiene y Alimentación
3.1 Los programas de educación para la salud son muy importantes. Las farmacias desarrollan los suyos propios y también deben colaborar en los programas promovidos por las administraciones sanitarias. La **higiene** se define como la limpieza o aseo para prevenir enfermedades y conservar la salud.
Higiene de la Alimentación
3.2 La higiene de la alimentación tiene como objetivo conservar la salud y prevenir enfermedades a través de una **alimentación saludable**. La alimentación es una necesidad básica de todos los seres vivos, y para los humanos tiene un componente psicológico y social.
Dieta Saludable
3.2.1 Una **dieta saludable** debe ser ajustada, lo que significa que tiene que proporcionar los nutrientes y la energía necesaria para cada persona. Esto depende de factores como la edad y el sexo. Debe ser equilibrada, es decir, un 55-60% de carbohidratos (CH), un 30% de lípidos y un 15% de proteínas. Es importante consumir una variedad de alimentos en las cantidades y tiempos adecuados.
Pirámide Nutricional
3.2.2 La **pirámide nutricional** permite elaborar menús para seguir una dieta sana de forma sencilla y flexible. Muestra las raciones de cada grupo de alimentos que se deben consumir en un período determinado, y ofrece una orientación fácil de seguir. En caso de necesidades energéticas específicas, las raciones pueden variar.
Programas de Higiene Alimentaria
3.2.3 En los programas de higiene de la alimentación, distinguimos dos grupos: los destinados a la población sana y los destinados a personas con trastornos de salud.
Higiene Personal
3.3 En la **higiene personal**, el objetivo es conservar la salud y prevenir enfermedades a través del cuidado y aseo del cuerpo. También ayuda a mantener el nivel de salud en sus tres componentes: físico (evita problemas de salud y contagios), social (importante para las relaciones sociales) y psicológico (favorece la autoestima).
Hábitos Saludables en Higiene Personal
3.3.1 Los **hábitos saludables** en higiene personal son muy importantes y deben enseñarse y consolidarse desde pequeños. Los más conocidos son ducharse, lavarse las manos y uñas, y el cuidado y lavado del cabello. Incluye acciones preventivas como ir al dentista y el tratamiento de poros. El calzado y la vestimenta deben ser adecuados.
Higiene Sexual
3.4 Los programas de **higiene sexual** tienen como objetivo conservar la salud sexual y prevenir enfermedades de transmisión sexual. Están destinados a informar sobre métodos anticonceptivos y la prevención de embarazos no deseados. La oficina de farmacia interviene activamente en ellos.