Educación Social: Definición, Adaptación y Socialización
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Definición de Educación Social
Conjunto de prácticas educativas diversas llevadas a cabo por profesionales habilitados
Objetivo: promoción social de los sujetos.
Fin último: Incorporación de un sujeto particular a las redes normalizadas de su época.
Los sujetos pueden ser:
- Individuos normalizados.
- Sujetos o grupos con problemas de exclusión, marginación o inadaptación social.
Según Petrus y recurriendo a la vía de los hechos, la educación social será “Aquello que hacen los educadores sociales”.
Educación Social como Adaptación
Podemos hablar de educación social como adaptación, entre otros:
Según la teoría adaptativa de la educación, el hombre tiene una tendencia natural a adaptarse y se educa gracias a todo lo que le sucede y lo que ocurre a su alrededor. LA EDUCACIÓN SERÍA LA ADAPTACIÓN DEL HOMBRE AL MEDIO EN EL QUE LE CORRESPONDE VIVIR.
La educación social consistiría en adquirir las necesarias características intelectuales, sociales y culturales para adaptarse a un medio social concreto.
Desarrollo adaptativo del educando como ser vivo, a las cambiantes necesidades sociales.
Características: La adaptación social es EVOLUTIVA, a lo largo de toda la vida.
Toda educación social debe ser adaptativa y evolutiva al mismo tiempo. Debe ser capaz de integrar al ciudadano en el medio y convertirse en un factor de cambio y mejora de ese medio.
Educación Social como Socialización
Proceso que permite a los individuos integrarse en una sociedad asimilando las normas, valores y actitudes necesarios para convivir en su grupo social sin excesivos conflictos.
Adaptación al medio social más compleja que la adaptación biológica: resultado de un proceso afectivo y comunicativo.
Adaptación: largo proceso en el que un individuo biológico se transforma en un individuo social: transformación a través de la transmisión y el aprendizaje de la cultura y de la sociedad.
Tipos de Socialización:
- Primaria: Se produce en contacto con los grupos primarios (familia). Aprendizaje afectivo de los miembros del grupo.
- Secundaria: Relación de grupos más generales y menos afectivos. Correcta interiorización de los valores que las instituciones protegen y transmiten.
- Terciaria: “Reeducación social”, proceso de intervención educativa: individuo se incorpora a la sociedad después de evidenciar conductas antisociales.
Según JM Quintana, las funciones que se dan en la socialización son:
- Transmitir normas y culturas
- Preparar para el trabajo
- Crear hábitos de comportamiento social
- Desarrollar la personalidad del ciudadano
Conclusión
La educación social es hoy un decisivo factor para que los derechos humanos y la igualdad de oportunidades dejen de ser meros planteamientos teóricos y devengan en realidad.