Educación Social e Intercultural: Conceptos Esenciales y Recorrido Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Educación Social e Intercultural: Perspectiva de Isabal

1. ¿Qué es la Educación?

Concepto Etimológico

  • Del latín educere ("guiar, conducir") o educare ("formar/formarse, instruir/instruirse").
  • La primera acepción se corresponde con la heteroeducación (desde fuera). La segunda, con la autoeducación (la propia formación).
  • La educación sería, pues, el proceso que proporciona (heteroeducación) al individuo los medios para su propia autoconfiguración (autoeducación).

Tipos de Educación según el Grado de Intencionalidad y Sistematismo

Educación Formal
  • Aquella que es plenamente intencional y acontece en una estructura sistémica institucionalizada (escuela).
  • Conlleva el logro de titulaciones académicas reconocidas.
  • Es legal y está legalmente regulada.
  • Ejemplos: colegio, universidad.
Educación Informal
  • El conjunto de acciones sociales que tienen consecuencias educativas sin que hayan sido elaboradas específicamente para la educación.
  • La intencionalidad y la organización son muy bajas o nulas.
  • Ejemplos: medios de comunicación, interacción con compañeros.
Educación No Formal
  • El conjunto de actividades intencionales que acontecen fuera del sistema escolar formal.
  • No pretenden concluir con aprendizajes reconocidos oficialmente.
  • El nivel de organización es variable según la naturaleza del programa.
  • Ejemplos: enseñanza de deportes, educación para adultos.

2. La Educación Social

Definiciones Clave de la Educación Social

  • Criterio Psicológico: Educación que tiene por objetivo el desarrollo de la sociabilidad de la persona.
  • Criterio Sociológico: Educación que tiene por destinatarias a personas en situación de conflicto social.
  • Criterio Pedagógico: Educación no formal.

«La Educación Social pretende ayudar al individuo a convertirse en un auténtico ser social, es decir, en una persona perfectamente socializada. Se trata de apoyar las tendencias sociales de la persona y disminuir o reconvertir sus tendencias antisociales; consiste en adaptar a la persona en la sociedad».

3. Antecedentes Históricos de la Educación Social

La Educación Social en los Pedagogos Antiguos

  • En la antigüedad, en pensadores como Platón, Aristóteles, los griegos (incluyendo Esparta) y los sofistas, imperaba un individualismo extremo.
  • El cristianismo, con el concepto de prójimo y el precepto de amarlo, sentó las bases de una auténtica educación social, tanto a nivel interpersonal como colectivo.

La Educación Social en los Pedagogos Modernos

  • El humanismo renacentista destacó lo individual, a menudo despreciando los derechos universales de la persona. Las personas se movían, en gran medida, por un mero egoísmo de triunfar en la vida.
  • Fue en la época de la Ilustración cuando se comenzó a hablar de educación social, se redactaron los derechos del hombre y se divulgaron los principios de la democracia política y la igualdad social.
  • Rousseau fue el primero en teorizar sobre la educación social del niño, aunque la limitó al periodo de la juventud, entre los 15 y 20 años. Consideraba que, pasada esa etapa, surgían espontáneamente los sentimientos sociales como la piedad, la compasión y la amistad.

Entradas relacionadas: