Educación Social y Pedagogía Social: Conceptos, Funciones y Ámbitos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Educación Social
Educación: Proceso que relaciona dos o más seres humanos en situaciones de intercambio y de influencias recíprocas.
Dimensión ética y convencional (clave de la educación)
Objetivo de la educación: Hacer que los individuos, grupos y pueblos sean capaces de convivir.
Educación Social
Educación social: Resultado del proceso de socialización, traducible en un conjunto de habilidades desarrolladas por el individuo. Capacitan al hombre para adaptarse al estilo de vida dominante en la sociedad y a la cultura a la que pertenece, sin perder su identidad, aceptando y cumpliendo al menos las exigencias mínimas (Fermoso).
Etimología: Origen latino SOCIUS (el asociado, el partícipe, el compañero), vocablo SOCIALIS (el aliado).
Fermoso: dos conceptos: social - sociabilidad; ambas expresan posibilidad de ser social, aunque no se haya alcanzado tal objetivo. Toda educación, en general, es y debe ser social.
Acepciones de Educación Social
- Como educación integral: abarca a toda la persona.
- Como adoctrinamiento político: sometida bajo el pensamiento del estado.
- Como solución de problemas.
- Como adaptación: reglas de una comunidad.
- Como socialización: inserción a la vida de grupo.
- Como didáctica social: socio-comunitaria.
Fases de la Educación Social
- Infancia
- Segunda infancia
- Niñez
- Adolescencia
- Juventud
Durkheim: La educación es socialización (abarca dos seres): individual y social.
Objeto de la Educación Social
Promueve una educación que eduque y una educación que socialice.
Áreas de Actuación
- Ambientes no escolares
- Atención preventiva
- Recuperación de sectores en riesgo o en procesos de marginación
Petrus: Habla de la educación social como un derecho constitucional.
Funciones de la Educación Social
- Función sinótica: ser uno mismo, ser con los demás, proyecto propio.
- Función mayéutica: supone una participación del sujeto educable con el educador.
- Función demo-simbiótica: convivencia.
- Función agógica: llevar, orientar, concluir.
Tipos de Educación
- Educación formal: escuela, normas.
- Educación no formal: extraescolar, no formal, no reglada.
- Educación informal: producto de la convivencia.
Diferencia entre formal e informal: Estímulos con los que se actúa sobre los seres humanos para ayudarlos a desarrollarse mejor.
Pedagogía Social
Pedagogía social: Ciencia política, social y educativa no formal que fundamenta, justifica y comprende la normativa más adecuada para la prevención, ayuda y reinserción de quien padece, a lo largo de toda su vida, deficiencias en la socialización o en la satisfacción de las necesidades básicas amparadas por los Derechos Humanos (Fermoso).
Acepciones
- Teoría científica sobre educación social.
- Asignatura o disciplina académica de un currículo.
- Praxis o actividad profesional ejercida mediante intervenciones técnicas.
Aplicaciones o Ámbitos de Acción
- Pedagogía social como ciencia de la socialización.
- Pedagogía de los necesitados.
- Regeneración de la comunidad.
- Tercer espacio.
Funciones de la Pedagogía Social
- Acción preventiva para evitar que los usuarios se disocialicen.
- Ayuda a personas en riesgo social.
- Terapia a conductas desubicadas.
Ámbitos de Pedagogía Social
- Pedagogía social en adultos.
- Ayuda y asistencia a la familia.
- Animación sociocultural.
- Centros y residencias para jóvenes disocializados.
- Juventud en alto riesgo social.