Educación y Socialización: Influencia en la Construcción de la Identidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Educación Necesaria

Nadie puede darse la vida a sí mismo, porque ni siquiera elegimos cómo nos llamamos; nuestra opinión no cuenta. Todo hombre llega al mundo totalmente despojado, por eso todo hombre ha de ser educado.

Domus

Los seres humanos somos encauzados a la "domesticación", porque respetamos horarios, adquirimos hábitos y tenemos obligaciones por cumplir. Ese es el precio a pagar para convertirnos en miembros de la comunidad. El niño nace con potencialidades mentales poco desarrolladas, debe aprender signos, la lengua "materna", identificar y respetar ritos, costumbres y valores. El niño necesita de un adulto para que estabilice sus capacidades mentales, para que pueda adaptarse al entorno.

¿Qué es educación?

Educar no solamente es desarrollar la inteligencia formal (capaz de resolver problemas de gestión, como las matemáticas), educar también es desarrollar la inteligencia histórica e identificar las herencias culturales. La búsqueda de identidad es la interrogación sobre los orígenes. Educar es introducir al niño en un universo cultural, el cual cambia constantemente.

Influencias en la Construcción de la Identidad

Pigmalión

Todo educador, por lo general, es un Pigmalión que desea dar vida a la obra que fabrica, quiere el poder sobre el otro y la libertad del otro para adherirse a su poder.

Pinocho

El cambio de registro lleva a la voluntad de "situarse en el yo". No tan sólo en el "tú" de otra persona, dócil o rebelde, pero siempre independiente. No ser el "tú" de uno mismo, más bien, buscar un equilibrio entre complacer a los demás y a uno mismo.

Golem y Robocop

Este cuento se relaciona con el biocontrol sobre el cuerpo y la disciplina que establece en los sujetos parámetros de conducta y funciones por cumplir.

Frankenstein - Mary Shelley

Este cuento se relaciona con la tecnología del cuerpo, que se refiere a controlar y sistematizar los cuerpos fabricados. Frankenstein en realidad no es malo, solo es el resultado de la reproducción social que adquirió, porque imitó y reprodujo acciones.

Conceptos Clave en la Sociología de la Educación

  • Capital Social: Relaciones, lazos o vínculos que los seres humanos ejercemos con otras personas.
  • Capital Cultural: Los seres humanos obtenemos conocimientos y conductas por medio de experiencias, y la familia determina el capital cultural.
  • Hábitus: Es el conjunto de las prácticas instituidas e instituyentes, son prácticas cotidianas.
  • Violencia Simbólica: No se lastima físicamente, pero por medio de la palabra y las miradas se interpreta simbólicamente la realidad.
  • Prácticas Instituyentes: Se adquieren en el medio social. Se cuestiona y modifica las prácticas instituidas en el hogar.

Entradas relacionadas: