Educación, Valores y Derechos Humanos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Educación
La educación es un proceso de socialización de los individuos, en el que se asimilan y se aprenden conocimientos, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones pasadas.
Valores
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son derechos inherentes y libertades básicas del ser humano, sin distinción de sexo, nacionalidad, origen, religión, lengua o cualquier otra condición.
Garantías Individuales
Las Garantías Individuales son derechos que se adquieren con el nacimiento y que se pueden exigir que se cumplan.
Actitudes
Las actitudes son el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias. Es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular.
Antecedentes Históricos de los Derechos Humanos
- 1776: La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
- 1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
- 1791: Declaración de los Derechos de la Mujer
- 1948: La Declaración Universal de Derechos Humanos, el primer documento que proclama los 30 derechos a los que todo ser humano tiene derecho.
Garantías Individuales y Artículos
Las Garantías Individuales y los Artículos son derechos fundamentales de los que los ciudadanos mexicanos gozan, de acuerdo a la Constitución que hablan sobre la libertad, la seguridad, igualdad y propiedad (artículos 1 al 29).
Declaración de los Derechos Humanos de la ONU
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, se crea la Carta de las Naciones Unidas para detener o eliminar todas las atrocidades o violencia que se vivió en ese conflicto.
México Colonial
Los colegios en la Nueva España formaron parte del proyecto humanista de convertir a los indígenas al cristianismo, y estas actividades contribuyeron a la conservación de la paz y la tranquilidad del reino.
Los frailes destinaron un tiempo y un local al lado de la iglesia para iniciar a los niños en la doctrina cristiana, además les enseñaban a leer, escribir, cantar, tocar instrumentos musicales, ayudar a la misa y en especial llevar una vida en común y fabricar cuerpos sanos que garantizaran la sumisión y obediencia para la limpia reproducción del reino.
Finalidad de la Educación
- Imponer nuevas costumbres, buenas costumbres.
- Enseñar lo esencial para su salvación.
Enseñanza
- Leer y escribir
- Nociones elementales de latín
- Canto, música
- Taller de artes y oficios
- Enseñarles solo aquello que era esencial para su salvación y adecuado para su posición:
- Artículos de fe
- Mandamientos
- Sacramentos
- Oraciones
- Catecismo
- Lectura
- Aritmética (sumar, restar, multiplicar, partir y medio partir)
A las Niñas
- Se les enseñaba catecismo
- Labores manuales
- Lo fundamental para ser madres
- No era obligatorio leer o escribir
Causas del Holocausto
Los nazis empezaron a tomar un odio contra los judíos debido a varias razones:
- La principal causa de esta persecución fue por una cuestión ideológica, de la Raza Aria, fuertemente impulsada durante el régimen.
- Los judíos tenían parte importante del comercio en Alemania y vivían en guetos.
- Después de la Gran Depresión de 1929, Alemania debía preocuparse de sustentar a la población, pero como no se podía por no dar abasto, se culpó a los judíos de robar trabajo a los alemanes y no permitirles generar recursos, idea que agarró fuerza y que terminó por desencadenar una de las masacres más grandes del siglo XX.