El Educador como Mediador y Facilitador del Consenso
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
El Educador como Mediador
El educador mediador debe:
- Posibilitar el diálogo entre los niños para que tomen conciencia de las causas que originaron el conflicto.
- Observar y explorar el lenguaje corporal de cada uno de los niños durante la reunión.
- Establecer diálogo gestual con cada uno de ellos a través de la mirada atenta, la sonrisa, el gesto de asentimiento y aprobación, o desaprobación.
- Analizar conjuntamente soluciones y tomar conciencia de la necesidad de encontrar soluciones que sean justas.
- Crear normas de manera colectiva, fomentando la conciencia de las ventajas de su cumplimiento.
Técnicas para llegar al Consenso
Técnica Grupal Nominal
Esta técnica restringe la discusión y permite a los participantes operar de forma independiente.
- Presentación de un problema.
- Los participantes se reúnen como un grupo, pero cada integrante expone de manera independiente sus ideas sobre el problema.
- Cada miembro presenta una idea al grupo, tomando su turno y presentando una idea única hasta que todas las ideas se han expuesto sin discutirlas.
- El grupo discute las ideas para aclararlas y las evalúa.
- Cada miembro, en silencio y de manera independiente, ordena las ideas según su importancia. La idea con la calificación más alta determina la decisión final.
Tormenta de Ideas (Brainstorming)
Busca generar un elevado número de ideas creativas.
Reglas de la Tormenta de Ideas:
- No criticar ninguna idea.
- Cuanto más extremas sean las ideas, mejor.
- Alentar la cantidad de ideas producidas.
- Estimular la mejora progresiva de las ideas.
Para que la lluvia de ideas sea una técnica eficaz para el grupo, necesitamos:
- Que todos se expresen.
- Que pierdan el miedo a hablar.
- Que lo hagan libremente.
- Que de verdad sirva para que todos se expresen, sin censura y sin juicios.
Herramientas para facilitar el Consenso
Para llegar al consenso, se pueden utilizar herramientas y enfoques como:
- Tormenta de ideas.
- Pequeños debates en grupo.
- Comprobar que existen acuerdos.
- Escuchar activamente, no interrumpir, tratar de entender.
- Tener información sobre el asunto, evitando ideas preconcebidas.
- Buscar lo que nos une.
- Tener claro cuál es el objetivo general.
- Voluntad de consensuar y esclarecer prioridades.
El Papel de la Persona que Coordina
Funciones del Coordinador:
- Exponer los temas a analizar.
- Escuchar a los demás.
- Desconfiar de los acuerdos fáciles y rápidos.
- Evitar la discusión vacía y la competencia, fomentando la colaboración.
- No permitir votaciones que dividen al grupo en ganadores y perdedores.