Edwin Porter y David W. Griffith: Pioneros del Lenguaje Cinematográfico
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Edwin Porter: La Transición del Cine Primitivo al Institucional
Edwin Porter es una figura clave en la historia del cine, marcando la transición del Modelo de Representación Primitivo (MRP) al Modelo de Representación Institucional (MRI).
Características de la Obra de Porter:
- Incipientes movimientos de cámara.
- Ausencia de un personaje principal definido.
- Creación del montaje alternado, construyendo espacios para mostrar acciones simultáneas ("el mientras tanto").
- Uso de planos generales y conjuntos.
- Incorporación del "plano emblema" al final de sus películas: un primer plano de un personaje mirando directamente a cámara, interpelando al espectador.
- Transición del MRP al MRI (aproximadamente en 1903).
El Modelo de Representación Institucional (MRI): David W. Griffith
El MRI se consolida con la película El Nacimiento de una Nación de David Wark Griffith. Griffith es considerado el padre del lenguaje cinematográfico moderno.
Aportes de Griffith al Lenguaje Cinematográfico:
- Consolidación de los movimientos de cámara.
- Construcción de raccords de mirada (eje de miradas).
- Superación de la noción de "teatro filmado".
- "Ubicuidad" de la cámara: la capacidad de estar en cualquier lugar.
- Aparición de un héroe, un antagonista y personajes cuyas acciones se rigen por causa y efecto.
- El héroe no mira a cámara; se muestra al personaje en perspectiva.
- Linealidad narrativa: planteamiento, desarrollo y desenlace.
- Elementos de puesta en escena que construyen una visión binaria de la sociedad (opulencia vs. pobreza, buenos vs. malos).
- Uso de rótulos (carteles) para complementar la narrativa.
Características Específicas de la Obra de Griffith:
- Con Griffith, aparecen arquetipos como el héroe y el antagonista. Sus películas, sin embargo, aún carecían de sonido y color.
- Implementación de la escenografía para diferenciar clases sociales y otros contrastes.
- Incorporación del flashback, un recurso narrativo hasta entonces exclusivo de la literatura.
- Elevación del cine a la categoría de arte.
- En 1908, dirige su primera película, Las Aventuras de Dolly, retomando el formato de película de persecución aprendido de Porter.
- En 1911, funda su propia productora, Biograph (anteriormente, había trabajado como actor para Edison).
- En 1915, realiza El Nacimiento de una Nación, donde se manifiestan numerosos recursos del lenguaje cinematográfico, como el travelling, el montaje y la variedad de planos.
- En 1916, dirige Intolerancia, una película que narra cuatro historias unidas por el tema de la intolerancia.
- En 1919, Pimpollos Rotos lanza a Lilian Gish como una de las primeras estrellas de cine.