Efecto aldane

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La curva de afinidad.

En la sangre venosa la Po2 es de 40 mmm de Hg y viene a estar saturada alrededor de 75% mientras que la sangre arterial es de 104 mm y viene a estar saturada al 97% prácticamente el 100% de ahí que la grafica sea una curva sigmodea.

Desplazamiento de la curva
la curva experimental puede sufrir variaciones:
Si se desvía hacia la derecha es decir que aumenta la concentración de Co2 o lo que es lo mismo aumenta la concentración de protones y disminuye el pH o cuando aumenta el 2,3-bifosfoglicerato se porduce un desplazamiento hacia la derecha del 15%
en cambio el proceso inverso cuando el desplazamiento se produce hacia la izquierda.
el desplazamiento hacia la derecha significa una disminución de la afinidad del oxigeno por la hgb.
para medir la mayor o menor afinidad del oxigeno se determina la P50. Presión a la cual se une el 50% de la hgb.

EFECTO BOHR.
Se llama efecto bohr a la influencia que tiene la concentración de Co2 sobre el transporte de oxigeno.
determina por ejemplo a nivel pulmonar o alveolar la concentración de oxigeno.
si la concentración de Co2 es mas pequeña se une mejor el oxigeno con la Hgb en los alvéolos por lo que se ve favorecida por la unión del oxigeno ala Hgb de los tejidos.
Si la concentración de C02 es mas grande el oxigeno se suelta fácilmente de la hemoglobina por lo que se ve favorecido el transporte de oxigeno a los tejidos.
De ahí que en los alvéolos al ser la Pco2 de 40 mm de Hg menor que en los tegidos donde es de 45 mm de Hg en los tejidos se ve favorecido que se suelte el oxigeno de la hemoglibina.
por lo tanto al aumentar el Co2 disminuye la afinidad y contribuye a que se libere O2 al liquido intersticial y a las células.
en el alveolo ocurre al revés pasa de 45 a 40 por lo que si hay menos Co2 se favorece la unión del Hgb al oxigeno.

EFECTO ZUNZ HAMBURGUER
En el eritocito pasa al LEC el Co2 disuelto, el Co2 unido a la Hgb y el Co2 en forma de bicarbonato gracias una proteína trasnportadora y es transportado por el plasma sanguíneo.
Al salir el ion bicarbonato ente un ion Cloro para mantener la electronegatividad.
Esto determina que la sangre venosa que lleva mas Co2 por lo tanto tiene mas bicarbonato y por lo tanto mas cloro que los glóbulos rojos de la sangre arterial.
Luego la concentración de Cloruros es mayor en la sangre venosas que en sangre arterial. Esto es lo que se conoce como Efecto Zunz, el desplazamiento de cloruro.
El ph arterial es de 7,4 mientras que el de la sangre venosa es de 7,34 ya que tiene mas Co2.

CURVA DE AFINIDAD.
A este efecto también se le plantea una curva de afinidad pero en este caso en lugar de afinidad por la Hgb como ocurre con el oxigeno se contemplan tres tipos de transporte del Co2.
Esta grafica a diferencia de la del transporte del O2 no es sigmoidea.
De tal forma que la sangre arterial de Pco2 de 40mm de Hg transporta 48 ml de Co2 por cada 100 ml de sangre mientras que la sangre venosa 45 mm de Hg 52  ml de Co2 por cada 100 ml de sangre, es decir, perdemos 4 ml que es lo que se elimina a través de la respiración.

EFECTO HALDANE.
Esta curva también se puede desplazar, el efecto del oxigeno sobre el transporte de Co2 se llama Efecto Haldane, y es mas importante, mas poderoso que el efecto Borh. Cuando el O2 se une a la Hgb el medio se hace un poco mas ácido por lo que la reacción tiende a ir a la izquierda y se separa de las proteínas y al aumentar la cantidad de H+ se libera mas Co2 y se transporta menos Co2 en forma de bicarbonato por lo que sus consecuencias son mas importantes.
R-CH-NH2+Co2 ----------------------- R-CH-NH-COOh
Si aumenta la concentración de Oxigeno disminuye el transporte de Co2 es decir se acidifica y la unión del Co2 con la Hgb es mas difícil. Al acidificarse también se desfavorece la formación de bicarbonato. Y viceversa al disminuir la concentración de oxigeno aumenta el transporte de Co2.

REFLEJO DE HERING-BREVER
Se trata de un reflejo a nivel pulmonar, protector. Si hago una inspiración profunda hay unos receptores de estiramiento que envían señales inhibidoras a través del vago y el glosofaringeo para frenar la dilatación evitando así daños o desgarros.

Entradas relacionadas: