Efecto Fotoeléctrico y Campos Magnéticos
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
EFECTO FOTOELÉCTRICO
El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por una placa metálica cuando se hace incidir sobre ella una luz de frecuencia adecuada. Hasta principios del siglo pasado se consideraba que la luz se comportaba siempre como una onda y la energía que se propagaba con la luz dependía de dos factores, frecuencia e intensidad.
Teoría Clásica
E(mecánica):2(mπal2fal2Aal2) Si cualquiera de los dos parámetros crecía entonces también lo hacía la energía que se enviaba. Según la teoría clásica deberían ocurrir los siguientes hechos:
- El efecto fotoeléctrico debería ocurrir para cualquier tipo de luz.
- Debería existir un lapso de tiempo entre que incide la luz y comienzan a emitirse los electrones.
- Si la intensidad de la luz aumentaba lo hacía también la energía que se enviaba.
Teoría Cuántica de Einstein
Todas estas observaciones eran incompatibles con la teoría ondulatoria de la luz. En 1905 Einstein logró explicar el efecto fotoeléctrico aplicando las teorías cuánticas de Planck. La teoría cuántica desvela que dependiendo que magnitud aumente se muestran diferentes realidades:
- Si se aumenta la frecuencia de la luz se mandan “los mismos fotones pero cada uno de ellos más energía que antes”.
- Mientras que si aumenta la intensidad de la luz lo que se está enviando son “más fotones pero cada uno de ellos con la misma energía que antes”.
Con esta teoría quedan explicados los vacíos que dejaba la teoría ondulatoria clásica.
CAMPOS MAGNÉTICOS PRODUCIDOS POR CORRIENTE
Corriente Recta e Infinita
Es bien conocido que las corrientes eléctricas generan campos magnéticos a su alrededor. Uno de los casos más sencillos corresponde al campo magnético producido por una corriente rectilínea infinita.
Corriente Circular (Espira)
Otro caso muy común es el del campo magnético creado por una espira circular.