El Efecto Fotoeléctrico y la Hipótesis de De Broglie
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
El Efecto Fotoeléctrico
Interpretación de Einstein
Los electrones ligados del metal se encuentran en un pozo de energía potencial, el cual hay que remontar para conseguir su expulsión. La energía de la luz incidente depende de la frecuencia, E=h·f (siendo E la energía, h la constante de Planck y f la frecuencia), y la energía mínima necesaria para producir efecto fotoeléctrico es la que corresponde a la profundidad del pozo de energía: su valor es el trabajo de extracción, el cual se define como: Wextracción = h · f0, siendo f0 la frecuencia umbral.
Hipótesis De Broglie
Según la hipótesis de De Broglie, la longitud de onda asociada a una partícula de momento lineal p es λ = h/p, en la que m es la masa de la partícula, v la velocidad con la que se mueve y λ la longitud de onda asociada a su movimiento.
Desintegración Radiactiva
Ley de la Desintegración Radiactiva
El número de núcleos radiactivos presentes en una muestra decae exponencialmente con el tiempo de acuerdo con la siguiente expresión: N = N0e-λt, donde λ es la constante de desintegración, N0 es el número de núcleos inicialmente presente en la muestra y N el número de núcleos que queda al cabo del tiempo t.
Tipos de Desintegración
Desintegración Alfa
Si un núcleo emite partículas alfa, se forma otro cuyo número másico es cuatro unidades menor al núcleo original y su número atómico es dos unidades menor.
Desintegración Beta
Si un núcleo emite partículas beta, se forma otro cuyo número másico no cambia y su número atómico es 1 unidad mayor al núcleo original.
Desintegración Gamma
Si un núcleo emite partículas gamma, pasa de estado excitado al fundamental. No cambia ni número másico ni número atómico.
Periodo de Semidesintegración
El periodo de semidesintegración o semivida de un isótopo inestable es el tiempo que tarda en reducirse a la mitad el número inicial de núcleos de la muestra.