Efecto invernadero y contaminación atmosférica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. Efecto invernadero

¿Qué se entiende por efecto invernadero?
Es un efecto natural por el cual, determinados gases de nuestra atmósfera (vapor de agua, CH4, CO2..) capturan el calor (radiación infrarroja) que se escapa de la Tierra y lo devuelven a su superficie (fenómeno conocido como contrarradiación) Este efecto natural permite a la Tierra disfrutar de una temperatura media de 15ºC y no de -18ºC (si no existiera) permitiendo la coexistencia del agua en sus tres estados y el desarrollo de un planeta azul, vivo y único. La actividad humana está generando un incremento rápido de los gases de efecto invernadero de consecuencias difíciles de evaluar y preocupantes.

2. Variación de la temperatura de la troposfera

¿Cómo varía normalmente la temperatura de la troposfera con la altura? ¿A qué es debido?

A medida que vamos subiendo la temperatura baja porque el aire se va expandiendo al ir disminuyendo la presión (enfriamiento adiabático) y además el aire se va alejando del suelo que es la fuente de calor en forma de radiación infrarroja. Alcanzará unos -70ºC. en la tropopausa.

3. Variación de la densidad de la atmósfera

¿Cómo varía la densidad de la atmósfera con la altura? Razone la respuesta.

A más altura menos densidad del aire debido a que va disminuyendo la presión atmosférica y la gravedad haciendo que las moléculas del aire estén progresivamente más separadas unas de otras. (Mientras más altura menos cantidad (peso) de aire quedaría encima)

4. Fenómeno de la isla de calor urbana

¿En qué consiste el fenómeno conocido como isla de calor urbana?

Son zonas en forma de cúpula que envuelven a las ciudades donde la temperatura es varios grados superior a su entorno. Se producen en situaciones anticiclónicas que dificultan la disipación del calor y se origina por la actividad urbana. Son un conjunto de causas que producen el calentamiento y la circulación convectiva de vientos entre el centro y la periferia. (dibujar la campana con la dirección de los vientos) Las causas son: El menor albedo del asfalto y las construcciones (mayor absorción de la energía solar), la falta de zonas verdes y masas de agua, la actividad 2 urbana (aires acondicionado...) e industrial, el efecto invernadero de los gases contaminantes y determinadas topografías (valles, hondonadas..)

5. El smog y sus consecuencias

¿Qué es el smog? Explique sus consecuencias.

Forma de contaminación manifestada como una neblina originada a partir de la combinación del aire con contaminantes, en un entorno de altas presiones y humedad que no permite su dispersión. Se origina en las ciudades por la emisión de grandes cantidades de gases de vehículos, calefacciones, actividad industrial etc. Las consecuencias del smog es la acumulación de contaminantes, y por tanto la menor calidad del aire puesto que no se renueva, favorece además la formación de contaminantes secundarios. Aumenta la incidencia de patologías respiratorias sobre todo en ancianos y niños, la corrosión de materiales.

6. Inversión térmica

¿En qué consiste la inversión térmica?

Es la variación brusca del gradiente vertical de temperaturas pasando de ser positivo a negativo (aumentando la temperatura con la altura) de modo que se forma una bolsa de aire cálido encima de una de aire frío. La inversión térmica impide la dispersión de contaminantes ya que éstos se detienen al llegar a la altura de la inversión al ser mayor la temperatura de la bolsa cálida que la emisión contaminante

7. Contaminantes atmosféricos

¿Qué es un contaminante atmosférico?

Son sustancias químicas o formas de energía que en concentraciones determinadas pueden producir molestias, daños o riesgos a personas y resto de seres vivos o bien ser el origen de alteraciones en el funcionamiento de los ecosistm

8. Interacciones entre atmósfera y biosfera

Cite tres interacciones entre atmósfera y biosfera.

El intercambio gaseoso de la respiración de los seres aeróbicos terrestres La fijación del Nitrógeno atmosférico realizada por determinadas bacterias. El efecto protector de la ozonsfera sobre la biosfera.

Entradas relacionadas: