Efectos de la Actividad Humana en el Medio Ambiente: Contaminación, Cambio Climático y Pérdida de Biodiversidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Impacto Humano en los Ecosistemas

El impacto humano se refiere a la influencia de las actividades humanas sobre el funcionamiento de los ecosistemas.

Impacto Global

Podemos distinguir los siguientes impactos:

  • Contaminación: Aparición de compuestos nuevos.
  • Alteración de los ciclos: Cambios del estado y la ubicación de algunos elementos.
  • Modificaciones de escenarios: Cambios del uso del suelo.
  • Sobreexplotación de recursos: Minerales, pérdida de la biodiversidad.

Repercusiones generales: Insuficiencia de los servicios (pobreza, peor calidad de vida...).

Cambio Global

El aumento de nitrógeno y fósforo es causa de mareas rojas. En la atmósfera, puede contribuir al calentamiento global y potenciar la lluvia ácida. El adelgazamiento de la capa de ozono se debe, entre otras causas, a la utilización de ciertos pesticidas.

Cambio Climático

Las variaciones del clima por causas naturales se relacionan con cambios en la actividad solar, modificaciones en la órbita, etc. Sin embargo, en el cambio climático actual, la utilización de combustibles fósiles ha superado la capacidad de la atmósfera de la Tierra.

Las consecuencias del cambio climático no se pueden determinar con exactitud, ya que desconocemos el comportamiento futuro de la atmósfera y las interacciones con los océanos son muy complejas. No obstante, las previsiones incluyen:

  • Aumento del nivel del mar.
  • Desaparición de zonas de cultivos.
  • Cambios en el régimen de precipitaciones.
  • Cambios en la distribución de la fauna.
  • Expansión de las zonas desérticas.

Una primera consecuencia del cambio climático podría ser la reducción de la disponibilidad de agua y la recarga de aguas subterráneas.

Alteración Ambiental y Contaminación

Se denomina impacto ambiental cualquier modificación del ambiente con repercusiones para el paisaje, los ecosistemas, etc.

La contaminación es el aumento de la presencia de sustancias perjudiciales y con efectos nocivos, o ciertas formas de energía en el medio ambiente, en una cantidad mayor de la que este es capaz de neutralizar.

La contaminación antropogénica se ha incrementado drásticamente por el uso de combustibles fósiles a partir de la Revolución Industrial.

Contaminantes Atmosféricos

Los principales contaminantes atmosféricos se producen por la utilización de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. Los contaminantes atmosféricos se clasifican según su origen:

  • Contaminantes primarios: Sustancias peligrosas, siendo los más importantes los óxidos de carbono, de azufre y de nitrógeno, y los hidrocarburos.
  • Contaminantes secundarios: Se producen por reacciones químicas, como es el caso del ozono.

Desechos y Residuos

Desechos: Provocados por un aumento incontrolable de materiales y sustancias desechables.

Residuos: Sustancias perjudiciales para el medio porque no se degradan o lo hacen lentamente.

Lluvia Ácida

La lluvia ácida es un tipo de contaminación atmosférica que cae sobre la Tierra. Este fenómeno no es nuevo, ya que también estuvo presente en la Revolución Industrial. Los efectos incluyen la neutralización del suelo debido a la acidez y la presencia de otros compuestos más ácidos.

Entradas relacionadas: