Efectos de los Antidepresivos en la Vida Sexual: Causas y Soluciones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Efectos de los Antidepresivos en la Vida Sexual
Los antidepresivos pueden causar disfunción sexual o también pueden causar depresión. Averigua cómo puedes manejar el problema.
La Complejidad de la Función Sexual
La función sexual es un proceso complejo que involucra factores biológicos, psicológicos, emocionales y sociales. La disfunción sexual se caracteriza por una molestia o problema en el deseo del ciclo de respuesta sexual, excitación, orgasmo, resolución o por dolor durante la relación sexual. Está comúnmente asociada con muchas enfermedades, tales como la diabetes, la presión alta y las drogas, particularmente los medicamentos para la presión alta, las drogas antiulceras, el alcohol, los sedantes o hipnóticos, los estabilizadores del ánimo, los antipsicóticos y los antidepresivos.
Depresión y Disfunción Sexual
La depresión puede causar una baja en la libido, una función eréctil disminuida y una actividad sexual baja. Todos los antidepresivos pueden causar un efecto secundario sexual. Primero, los antidepresivos pueden causar una baja en el deseo sexual; en los hombres, pueden causar disfunción eréctil (inhabilidad para lograr o mantener una erección) y en las mujeres, pueden causar sequedad vaginal y una baja en la sensación en los genitales. Finalmente, en ambos sexos, los antidepresivos pueden causar una dificultad o inhabilidad para lograr un orgasmo.
Prevalencia de la Disfunción Sexual Inducida por Antidepresivos
Los informes indican que entre el 40% y el 70% de las personas que toman antidepresivos experimentan disfunción sexual. El mecanismo detrás de la disfunción sexual inducida por antidepresivos no está completamente entendido. Se piensa que está relacionado con niveles aumentados de serotonina (una sustancia química del cerebro) y niveles disminuidos de otros neurotransmisores, como la dopamina.
Tipos de Antidepresivos y su Impacto en la Función Sexual
La severidad de los efectos secundarios sexuales obviamente depende del individuo y del antidepresivo. Están asociados con el nivel más bajo de disfunción sexual. Sin embargo, los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina) y los IRSN (Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina) están asociados con un nivel más alto de disfunción sexual. De hecho, un tercio de los pacientes que toman ISRS desarrollan disfunción sexual. Las cifras de disfunción sexual asociadas con los ATC (Antidepresivos Tricíclicos) y los IMAO (Inhibidores de la Monoaminooxidasa) son más difíciles de estimar. Los estudios indican que las cifras moderadas de disfunción sexual con estos antidepresivos más antiguos generalmente ocurren en la etapa temprana del tratamiento y luego pueden mejorar o persistir. La baja libido es la forma más común de disfunción sexual y está presente en más de tres cuartas partes de los pacientes que toman antidepresivos.