Efectos Biológicos de la Radiación Ionizante y Normativa de Protección
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Clasificación de los Efectos de la Radiación Ionizante
Los efectos de la radiación ionizante se clasifican principalmente de dos maneras:
1. En función de las células afectadas: Somáticos o Genéticos
Los efectos se clasifican según si son inducidos sobre células de la línea somática o germinal.
- Efectos Somáticos: Se manifiestan durante la vida del individuo irradiado.
- Efectos Genéticos: Son inducidos sobre la descendencia del individuo irradiado.
Los efectos somáticos, a su vez, pueden ser inmediatos o tardíos.
2. En función de la relación entre la dosis y el efecto: Deterministas o Estocásticos
Esta clasificación se basa en cómo la incidencia o severidad del efecto varía con la dosis de radiación.
- Efectos Deterministas: Son aquellos para los cuales la severidad del efecto varía con la dosis. Existe un valor umbral de dosis por debajo del cual el efecto no se produce.
- Efectos Estocásticos: Son aquellos para los cuales la probabilidad de que un efecto ocurra (más que su severidad) es función de la dosis, sin que exista un umbral aparente. Estos efectos pueden afectar tanto a los individuos expuestos como a su descendencia.
Tipos Específicos de Efectos
Efectos Somáticos Inmediatos
Aparecen días o pocas semanas después de la exposición. Se trata de efectos deterministas y pueden manifestarse en un tejido concreto o en el cuerpo entero. Su severidad varía con la dosis, el tipo de energía de la radiación y la parte del cuerpo irradiada. En este tipo de efectos, existe un proceso de recuperación celular.
Efectos Somáticos Tardíos
Se manifiestan entre 10 y 40 años después de la exposición, con un periodo de latencia típico de 20-26 años. Las leucemias suelen ser los primeros en aparecer (10-15 años). Ocurren al azar en la población irradiada y son considerados efectos estocásticos.
Efectos Genéticos
Afectan a la descendencia del individuo irradiado. Pueden aparecer en la primera generación, pero son más frecuentes en generaciones sucesivas. Son efectos estocásticos, ya que dependen de la probabilidad de que una célula germinal con una mutación relevante participe en la reproducción.
Factores que Influyen en los Efectos Deterministas
Dosis
El orden de magnitud de la dosis es crucial (baja, media, alta), suponiendo que se refiere a un solo órgano. Por debajo de ciertos umbrales de dosis, se garantiza que no se produzcan efectos deterministas.
Sensibilidad de los Tejidos
El efecto biológico depende de varios factores relacionados con el tejido o la célula:
- Elevado número de mitosis.
- Momento vital en que se encuentre la célula.
- Distribución de la dosis en el tiempo.
Respuesta Orgánica Total a la Radiación
La respuesta del organismo a una exposición significativa puede dividirse en tres etapas:
- Etapa Prodrómica: Se caracteriza por síntomas como náuseas, vómitos y diarreas. Dura minutos u horas.
- Etapa Latente: Ausencia aparente de síntomas. Puede durar desde minutos hasta semanas.
- Enfermedad Manifiesta: Aparecen síntomas concretos y definidos de la enfermedad por radiación. La duración varía desde minutos hasta semanas, dependiendo de la dosis y la severidad.
Normativa Básica de Protección Radiológica
La normativa fundamental en España se encuentra en el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (Real Decreto 783/2001).
Límites de Dosis
Se establecen límites de dosis para proteger tanto al público como a los trabajadores expuestos:
Público en General:
- Dosis Efectiva: 1 mSv/año.
- Dosis Equivalente para el Cristalino: 15 mSv/año.
- Dosis Equivalente para la Piel: 50 mSv/año.
Trabajadores Expuestos:
- Dosis Efectiva: 100 mSv en 5 años consecutivos, con un máximo de 50 mSv en un solo año.
- Dosis Equivalente para el Cristalino: 150 mSv/año.
- Dosis Equivalente para la Piel: 500 mSv/año.