Efectos del Concurso y Opciones de Terminación: Convenio vs. Liquidación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Efectos de la Declaración de Concurso sobre los Créditos y Acreedores

Los efectos que conlleva la declaración de concurso sobre los créditos de los acreedores de esta sociedad son varios. Los encontramos en la sección tercera de la ley, desde el art. 58 al 61 LC:

  • La prohibición de compensación.
  • Suspensión del devengo de interés.
  • Suspensión del derecho de retención.
  • Interrupción de la prescripción.

Integración en la Masa Pasiva

En el art. 49 de la ley está aclarado que, declarado el concurso, todos los acreedores del deudor quedarán de derecho integrados en la masa pasiva del concurso, sin más excepciones que las establecidas en las leyes.

Terminación del Concurso: Convenio y Liquidación

En relación con las posibilidades de terminación del concurso y sus diferencias fundamentales, así como la legitimación para presentar propuesta de convenio, sus efectos y mayorías necesarias:

Convenio vs. Liquidación: Diferencias Fundamentales

La Ley Concursal presenta el convenio como la solución natural para la terminación del concurso, buscando la satisfacción de los acreedores a través de un acuerdo formulado mediante un negocio jurídico en el cual la autonomía de la voluntad de las partes es compleja. Es la solución preferible porque su finalidad es la conservación y el poder seguir adelante con la empresa por parte del concursado.

Mientras, de otro lado, la liquidación sería la operación subsidiaria del concurso, llevando a cabo la disolución de la empresa. Esta es la diferencia fundamental entre ambas soluciones: el mantenimiento de la empresa pagando la cuantía de las deudas o liquidando totalmente la actividad.

Legitimación para Presentar Propuesta de Convenio

La propuesta de convenio puede presentarla tanto el deudor como los acreedores. El concursado, siempre que no hubiese presentado una propuesta anticipada de convenio ni hubiese solicitado la liquidación. Mientras que, para los acreedores, la legitimación recae en aquellos que representen 1/5 parte del pasivo.

Efectos del Convenio Aprobado

El convenio aprobado produce efectos sobre el deudor, los acreedores y la administración concursal.

Sobre el Deudor

El mismo queda obligado principalmente al cumplimiento del convenio. Como efecto del convenio, se parte de la idea de que los efectos del concurso dejan de desplegarse, y el deudor retorna a una situación similar a la anterior al concurso. Pero tiene la obligación de cumplir el convenio. En primer lugar, el deudor sigue vinculado al juzgado con la obligación de seguir colaborando e informando; si no lo hace, existe el riesgo de reapertura del concurso con la liquidación.

Sobre los Acreedores

El convenio aprobado vincula al concursado y a los acreedores concursales, salvo los privilegiados que no hayan votado a favor o no se hayan adherido posteriormente al mismo. Para esta vinculación, es indiferente que los créditos hayan sido reconocidos o no en el procedimiento.

Sobre la Administración Concursal

La administración concursal cesará en sus funciones y rendirá cuenta de sus gestiones y del pago de créditos contra la masa (art. 181 LC). Lógicamente, estará expuesta a eventuales acciones de responsabilidad del art. 36 LC en cualquier momento durante los siguientes 4 años desde la sentencia que aprueba el convenio y la cesa, como regla general (los administradores concursales y los auxiliares delegados responderán frente al deudor y frente a los acreedores por daños y perjuicios, omisiones y falta de diligencia).

Si bien, no obstante su cese, los administradores concursales conservarán plena legitimación para continuar los incidentes en curso, pudiendo solicitar la ejecución de las sentencias y autos que se dicten en ellos, hasta que sean firmes (art. 133 LC).

Mayorías Necesarias en Junta de Acreedores

[Nota del editor: El texto original no especifica las mayorías necesarias en la Junta de Acreedores para la aprobación de la propuesta de convenio.]

Entradas relacionadas: