Efectos del condicionamiento pavloviano
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
1. El efecto de la inhibición latente hace referencia a: La inhibición producida por la preexposición al EC
2. La prueba de estímulo compuesto es equivalente a: Prueba de sumación
3. Si observas esta secuencia 1º Fase: EC2-EC1; 2º Fase: EC1-EI-RC; 3º Fase: EC2-RC, de qué dirías que estamos hablando: Precondicionamiento sensorial
4. Si observas esta secuencia 1º Fase: EC+ (No EC)-EI; 2º Fase: EC+/EC-/No EI, estamos hablando del: Procedimiento pavloviano para la inhibición condicionada
5. La cuestión del aprendizaje comparte dos características metodológicas importantes: El uso exclusivo de métodos experimentales y enfoque de proceso general
6. La Teoría de Sistemas de Conducta supone que la presentación del EI en un procedimiento de condicionamiento pavloviano activa: El sistema de conducta pertinente a ese EI
7. En la homeostasis el CC puede actuar como: Un medio para anticipar la actividad regulatoria
8. Si en el condicionamiento se hubiese provocado una conexión E-R, entre el EC y la RC esta debería ser provocada cada vez que se presente el EC, independiente del valor de la comida o EI: Si es cierta esta afirmación
9. En el CO el concepto de Ensayo se define como: El tiempo experimental
10. En el CC la notoriedad del estímulo puede aumentar si: Nada de lo anterior es cierto
11. La comida y el agua siempre serán reforzadores: Sí porque son EI y por tanto puede utilizarse como tal/Dependerá, hay que comprobarlo
12. ¿Se puede producir un aprendizaje sin EI? Sí, en el condicionamiento de orden superior y en el precondicionamiento sensorial
13. El efecto de pertinencia entre un EC y un EI puede indicar: Una predisposición genética para el aprendizaje selectivo de ciertas combinaciones de estímulos condicionados e incondicionados
14. El efecto de bloqueo se demuestra con dos grupos. En el G. Experimental se hace una base previa que no recibe el G. Control, donde se asocia un estímulo A con el EI: Sí ¿????????’
15. La respuesta emocional condicionada (REC) se entiende como Una forma indirecta de medir la inmovilida
16. En la hipótesis de la codificación temporal: Lo anterior es cierto
17. El modelo de Rescorla y Wegner explica de forma completa tanto el bloqueo como la inhibición condicionada: Sí, es cierto/Nada de lo anterior es cierto
18. La conducta de elección puede estudiarse mediante la Caja de Skinner y existen tres medidas. Estas son: Razón de conducta, índice de elección relativa y tasa total local / Razón de conducta, índice de elección relativa y tasa relativa local
19. En la ley general de equiparamiento la concepción molar del autocontrol se centraría: En la cantidad total de reforzamiento por unidad de tiempo
20. La prueba de sumación serviría para: Evaluar la inhibición condicionada
21. La ley de contingencia nos dice que: Nada de lo anterior es cierto
22. La fase de desinhibición tiene lugar cuando: Se administra un nuevo estimulo junto con el EC durante la fase de extinción, lo cual provoca que el sujeto ejecute la RC inmediatamente ¿???????????