Efectos y Consecuencias del Consumo de Sustancias Psicoactivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Clasificación y Efectos de Sustancias Psicoactivas

Depresores

Heroína/Morfina

Vías de administración: Inyección subcutánea, intravenosa, intramuscular, fumada, inhalada.

Consecuencias psicológicas: Deterioro del pensamiento, atención y memoria, cambios de actitud (violentos), frustración.

Consecuencias físicas: Infección de los tejidos cardiacos, abscesos en la piel, congestión pulmonar.

Alucinógenos

Alucinógenos Naturales

Vía de administración: Oral.

Consecuencias: Rompimiento psicótico, exposición a accidentes, incapacidad de pensamiento, apatía hacia actividades cotidianas, aislamiento, agresión, cambios de actitud.

Marihuana

Clasificación: Alucinógeno/Depresivo.

Vías de administración: Fumada o consumida en galletas.

Consecuencias psicológicas: Sensación de relajación, ligera euforia, distorsión del sentido del tiempo.

Consecuencias físicas: Aumento de la frecuencia cardiaca, boca seca, problemas de coordinación, tiempo de reacción más lento, palpitaciones, arritmias.

LSD (Dietilamida de Ácido Lisérgico)

Clasificación: Alucinógeno.

Descripción: Droga psicodélica semisintética de la familia de la ergolina. Produce estados alterados de conciencia.

Efectos: Duración de 3 a 12 horas. Cambios de humor (tristeza a euforia), aumento de ansiedad, mayor sensibilidad a estímulos auditivos y visuales, alteración de la percepción del tiempo, impulso creativo, confusión de ideas.

Estimulantes

Cocaína

Vías de administración: Inhalada, aunque se puede fumar o inyectar.

Efectos: Afecta el sistema dopaminérgico. Constricción de los vasos sanguíneos, dilatación de pupilas, aumento de la temperatura corporal, frecuencia cardiaca y presión arterial.

Forma química: Sales y cristales de cocaína, clorhidrato que se disuelve en agua y puede ser usado intravenosamente en casos de abuso.

Tabaco

Causas de consumo: Imitación familiar y social.

Consecuencias: Dependencia de nicotina, intoxicación, tumores, cardiopatías, problemas pulmonares y del sistema respiratorio, alergias. Afecta la actividad cerebral y el corazón. La nicotina produce úlceras gastrointestinales, hipertensión e infarto.

Crack

Proceso: Hervir clorhidrato de cocaína en una solución de bicarbonato de sodio y evaporar el agua, o macerar hojas de coca con queroseno.

Vía de administración: Fumada.

Efectos: Duración de 15 a 20 minutos. Bienestar, falta de apetito, excitación sexual, alucinaciones auditivas. Puede producir accidentes cerebrovasculares y cardiovasculares.

Paco

Composición: Residuos de cocaína procesados con ácido sulfúrico, vidrio molido de tubos fluorescentes y veneno de ratas.

Vía de administración: Respiratoria.

Efectos: Duración de 15 minutos. Riesgo de pérdida de conocimiento y convulsiones, alteraciones del ritmo cardiaco, aumento de la tensión arterial, deterioro neurológico, pérdida de peso y abandono personal.

Éxtasis

Clasificación: Estimulante sintético.

Vía de administración: Oral (pastilla).

Efectos psicológicos: Sensación subjetiva de apertura emocional, identificación afectiva con el otro, euforia, estado de placer, omnipotencia. Luego, fatiga, inquietud y depresión.

Efectos físicos: Energía, alta sensibilidad, reducción de la ansiedad al contacto físico, mayor tolerancia a la fatiga, taquicardia, pérdida de apetito, sequedad de boca, sudoración.

Depresivo

Alcohol

Clasificación: Sustancia psicoactiva depresiva.

Vía de administración: Oral.

Causas de consumo: Problemas familiares y sociales.

Consecuencias: Dependencia, síndrome de abstinencia. Afecta al sistema nervioso central, puede provocar daño cerebral permanente, incrementa la excitación pero deprime muchos centros cerebrales. Su consumo desmedido puede dañar el organismo, especialmente el sistema nervioso y el hígado.

Entradas relacionadas: