Efectos Económicos del Seguro de Desempleo y Política Fiscal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

1. Impacto del Seguro de Desempleo en el Mercado Laboral

Pregunta: Un aumento del seguro de desempleo implicará necesariamente que la curva de la ecuación de precios (curva PS) se traslade hacia la derecha. Esto cambiará el equilibrio del mercado laboral, observándose una caída de la tasa de desempleo de equilibrio.

RESPUESTA: FALSO. En primer lugar, las variaciones de las condiciones del mercado laboral implican modificaciones en el factor z de la ecuación de salarios (curva WS). Por lo tanto, una variación de z no desplazará la curva PS.

En segundo lugar, como el factor z afecta positivamente a la ecuación de salarios, es decir, W/P = F(u(-), z(+)), si el seguro de desempleo aumenta, implicará que z crece, por lo que los trabajadores exigirán un mayor nivel de salario real. Mayores niveles de salarios reales generarán un incremento en la tasa de desempleo de equilibrio. Por lo tanto, un seguro de desempleo más alto conducirá a un mayor nivel de desempleo.

2. Causas de una Tasa de Desempleo Constante

Pregunta: El que una tasa de desempleo se mantenga constante tiene una sola causa: un mercado laboral muy activo, es decir, una alta tasa de rotación (muchas contrataciones y muchos despidos).

RESPUESTA: FALSO. Que una tasa de desempleo se mantenga constante también puede ser debido al caso contrario: un mercado laboral muy pasivo y esclerótico, es decir, un mercado en el que se observan pocas contrataciones y pocos despidos. En este caso se habla de un estancamiento del mercado laboral.

3. Consecuencias de Balancear el Presupuesto Fiscal

Pregunta: Asuma que el gobierno da a conocer la siguiente noticia: “Hemos logrado controlar el déficit fiscal: finalmente, este año, nuestra recaudación tributaria ha sido igual a nuestro gasto público”. ¿Es esto bueno o malo para la economía, es decir, el producto ha crecido o caído respecto de lo encontrado en la pregunta anterior?

RESPUESTA: Cuando se habla de “balancear el presupuesto” o igualar gasto público y recaudación tributaria, estamos hablando de que, para lograrlo, el gobierno ha seguido algunas de las siguientes estrategias:

  • Incrementar la recaudación impositiva más que el gasto público (↑ T)
  • Disminuir el gasto público más que la recaudación (↓ G)
  • Bajar el gasto público al mismo tiempo que se aumenta la recaudación (↑ T ↓ G)

En todos los casos, la medida de política fiscal implica una reducción del producto: si baja el gasto público, el producto cae en forma directa. Si sube la recaudación impositiva, disminuye el ingreso disponible, y cae el consumo, por lo que observaremos una contracción del producto.

Entradas relacionadas: