Efectos de la electrización del cuerpo humano y otros fenómenos químicos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Efectos de la electrización del cuerpo humano
Una persona se electriza cuando la corriente eléctrica circula por su cuerpo. La electrocución representa la muerte de la persona como consecuencia del paso de la corriente.
Piel
Supone el primer contacto del organismo con la electricidad. La principal lesión son las quemaduras debido al efecto térmico de la corriente. En baja tensión se originan quemaduras superficiales o manchas eléctricas. En alta tensión se suelen producir grandes quemaduras con destrucción de la piel y tejidos subcutáneos.
Músculos
Cuando un impulso eléctrico externo llega al músculo, éste se contrae. Si los impulsos son continuos, se producen contracciones sucesivas con pérdida del control muscular. Este proceso denominado tetanización impide que la persona sea capaz físicamente de soltarse del elemento conductor.
Corazón
La corriente eléctrica produce una alteración del sistema de conducción de los impulsos que rigen la contracción cardíaca. El fenómeno más característico es la fibrilación ventricular, en la que los ventrículos se contraen de manera descoordinada y con alta frecuencia, lo que puede conducir a una parada cardíaca.
Sistema nervioso
Cuando una corriente eléctrica externa interfiere con el sistema nervioso puede aparecer diversas alteraciones, entre ellas: vómitos, vértigos, defectos de visión, pérdida de audición, parálisis, pérdida de conciencia o parada cardiorrespiratoria.
Química del fuego: el tetraedro del fuego
El fuego es un proceso de combustión caracterizado por una emisión de calor acompañada de humo, llamas o ambos. Desde el punto de vista químico es una reacción química de oxidación-reducción muy exotérmica y rápida, en la que participa una sustancia combustible (A), un comburente (B) y que se produce en condiciones energéticas favorables.
A + B [O2] = R + Q (+ llamas, humo)
R es el resto de la combustión de A, y Q es el calor generado.
Por lo que respecta al tetraedro del fuego, para que se inicie un fuego hace falta la concurrencia de los tres elementos citados: combustible, comburente y una fuente de calor (energía de activación). Como consecuencia de la reacción de combustión se produce calor.
Atmósfera Explosiva (ATEX): concepto y origen
Una atmósfera explosiva (ATEX) es una mezcla de aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que después de una ignición, la combustión se puede propagar hacia la mezcla no quemada.
Se entiende por condiciones atmosféricas aquellas en las que la temperatura está comprendida entre -20º C y 60º C y la presión está en el rango 0’8 bar a 1’1 bar. Para que se produzca una explosión deben coincidir la atmósfera explosiva y un foco de ignición.