Efectos del estrés y mobbing en la salud laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
¿Cuáles son los efectos que tiene el estrés sobre la salud de quien lo padece: cardiopatías, trastornos digestivos, HTA, cefaleas, trastornos músculo-esqueléticos
¿Quién fue el primero en definir el término “mobbing”: Heinz Leyman
¿Cómo define la Organización Internacional del Trabajo al mobbing: la acción verbal o psicológica de índole sistemática, repetida o persistente por la que, en el lugar de trabajo o en conexión con el trabajo, una persona o un grupo de personas hiere a una víctima, la humilla, ofende o amedrenta
¿Cuál sería el cuadro clínico de un paciente que sufre mobbing: estrés, ansiedad, depresión, hábitos adictivos, aislamiento, insomnio
¿Cuáles son algunas de las consecuencias del mobbing: ansiedad en el trabajo, sentimientos de fracaso, frustración, apatía y baja autoestima, muy susceptibles y sensibles a las críticas, rendimiento de los trabajadores decrecerá
¿Qué hacer cuando se sufre mobbing: documentación: ●publicidad ●tranquilidad ●buscar ayuda
¿Cómo denunciar el acoso laboral: debe buscar ayuda y comunicárselo al comité de seguridad y salud de la empresa o al representante legal de los trabajadores con el objetivo de que inicien una investigación discreta de los hechos.
Qué es el burnout: trastorno es consecuencia de un estrés laboral crónico
¿En quiénes se presenta con más frecuencia el burnout: presenta con mayor frecuencia en trabajadores de la esfera prestación de servicios y relaciones humanas con cargas excesivas de trabajo (médicos, enfermeras, trabajadores sociales, etc.
Menciona el rango de edad en que se presenta con más frecuencia el burnout: 30-40 años
Qué es la comunicación de riesgo: la comunicación de riesgo, se refiere al intercambio en tiempo real, de información, recomendaciones y opiniones, entre expertos y/o funcionarios y personas que se enfrentan a una amenaza (riesgo) para su sobrevivencia, su salud o su bienestar económico o social.
Cuál es su objetivo final: objetivo final de la comunicación de riesgos es que toda persona expuesta a un riesgo sea capaz de tomar decisiones informadas para mitigar los efectos de la amenaza (riesgo), como el brote de una enfermedad, y tomar las medidas y acciones de protección y prevención.
Menciona dos epidemias de los años recientes: ébola en África occidental y en la pandemia (H1N1) virus de gripe en el 2009
Cómo funciona la comunicación de riesgo: funciona cuando hay una comunicación basada en la confianza entre los que saben (expertos), los responsables (autoridades) y los afectados
Para qué es la comunicación de riesgo: no sólo salva vidas y reduce la propagación de enfermedades, sino también permite a los países y las comunidades, el preservar su estabilidad social, económica y política de cara a emergencias