Efectos del estrés postraumático en la salud y la vida cotidiana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Efectos estrés postraumático en la salud reproductiva y sexual
- Síntomas ginecológicos
- Abortos
- Abortos debido a la violencia física
- Transmisión de enfermedades sexuales
- Carencia de autonomía sexual
- Embarazos no deseados
- Embarazos de alto riesgo debido a la violencia
- Cambios en la concepción de su propia sexualidad
- Desgana para mantener relaciones sexuales
- Mujeres desmotivadas para tener relaciones sexuales/reproductivas
Efectos en la estabilidad económica
- Creencia de autonomía financiera
- Inseguridad financiera
- Falta de control de los recursos financieros
- Empobrecimiento y pérdidas materiales debidos al robo o deterioro de propiedades materiales por parte del compañero
- Tener deudas y la cuenta corriente al descubierto
- Necesitar apoyo financiero de la familia, las amistades o de los servicios sociales
Efectos en el acceso a la vivienda
- Cambio(s) de residencia
- A otro piso, casa o habitación
- A casa de padres o familiares
- A casa de amistades
- A casas de acogida o casas de urgencia
- Pérdida de la casa después de la separación
- Llegar a estar en situación de sin techo
- Cohabitar con otras personas en el mismo piso o en la misma habitación
Efectos en la situación laboral
- Cambio de trabajo
- Perdida del trabajo y desempleo (formal e informal)
- Abandono del trabajo para evitar acosos del compañero después de la separación
- Abandono del trabajo o desempleo obligados por el compañero
- Despido debido al estado emocional de las mujeres, a las relaciones problemáticas en el trabajo y a la baja productividad
- Inactividad
- Incapacidad para encontrar un trabajo
- Daños en la situación laboral en cuanto a los beneficios sociales y a la reducción de la contribución a la SS.SS.
Efectos en la carrera profesional
- Abandono de las actividades de formación
- Pérdida de las oportunidades de promoción profesional
- Baja motivación para hacer una carrera profesional
- Abandono de un trabajo interesante y exitoso para evitar discusiones potenciales e intervenciones inoportunas por parte del agresor
Efectos en la productividad/eficiencia en el trabajo
- Absentismo debido a las agresiones físicas o al estado psicológico
- Bajas laborales por enfermedad (formales e informales)
- Falta de puntualidad
- Problemas de concentración
- Miedo a ir a trabajar
Salud mental, adicciones y violencia de género
La violencia de género es un proceso de retraumatizacion crónica y es muy fácil entender que las secuelas en la esfera psíquica van a estar presentes en la gran mayoría de las víctimas. Los síntomas de mayor frecuencia son la ansiedad, la tristeza, perdida de autoestima, labilidad emocional, inapetencia sexual, fatiga permanente e insomnio. Los principales trastornos psicológicos son la depresión y el trastorno de estrés postraumático.
Problemas de salud mental
- Trastornos de ansiedad. Síntomas más frecuentes
- Trastornos disociativos
- Trastornos depresivos
- Trastornos de estrés postraumático (3 tipos de respuesta)
- Trastornos de personalidad
- Comportamientos de riesgo
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Autolesiones o comportamientos suicidas
A pesar de la frecuencia con la que se diagnostican están patologías en victimas de violencia de género, los recursos dirigidos a proteger y atender a las víctimas no están especializados en el abordaje de estas patologías y son derivados a servicios ajenas y que no cuentan con conocimientos acerca de la violencia de género.