Efectos y Formas de Terminación del Recurso de Apelación: Análisis Jurisprudencial
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Efectos y Formas de Terminación del Recurso de Apelación
Sentencia que resuelve el recurso de apelación.
Tipos de Sentencias en Apelación
Sentencia Confirmatoria
Pronunciada por el tribunal de alzada, en la que mantiene en todas sus partes lo resuelto por el tribunal de primera instancia, sin que por ello se acojan los fundamentos y peticiones concretas formuladas por el apelante del recurso.
- Si la sentencia de segunda instancia confirma una de primera que cumple con todos los requisitos del artículo 170 del Código de Procedimiento Civil, ella solo deberá cumplir con los requisitos comunes de toda resolución judicial.
- Si la sentencia de primera instancia no reúne todos los requisitos del artículo 170 del CPC, la de segunda instancia deberá contener parte expositiva, considerativa y resolutiva de acuerdo con lo previsto en el inciso segundo de dicho artículo.
- Si la sentencia de primera instancia hubiere incurrido en el vicio de no haberse pronunciado acerca de una acción o excepción hecha valer, la sentencia de segunda instancia no podrá subsanar el vicio, sino que deberá remitir el expediente al tribunal de primera instancia para que complemente su fallo o casar de oficio la sentencia.
Sentencia Modificatoria o Revocatoria
Sentencia Modificatoria: El tribunal de alzada acoge el recurso de apelación introduciendo adiciones o efectuando supresiones a lo resuelto por el tribunal de primera instancia, reemplazando parcialmente el contenido de la parte resolutiva del fallo de primera instancia y los fundamentos necesarios para respaldar dicha decisión.
Sentencia Revocatoria: Es aquella en que el tribunal de alzada acoge íntegramente el recurso de apelación, dejando sin efecto la totalidad de la parte resolutiva y los considerandos que le sirvan de fundamento contenidos en el fallo de primera instancia, reemplazándolos por otros conforme a derecho.
Formas Anormales de Terminación de la Apelación
Inadmisibilidad
Referirse a lo ya dicho respecto del control de admisibilidad.
Desistimiento del Recurso
Es una manifestación de voluntad de la parte, por medio de la cual renuncia expresamente al recurso de apelación que ha interpuesto. Las partes pueden desistirse del recurso en primera y segunda instancia, con el efecto de que la sentencia de primera instancia queda firme y ejecutoriada.
Deserción del Recurso
Ocurre cuando no se cumple con las cargas procesales que corresponden a la parte que interpone el recurso; estas cargas son comparecer y pagar las compulsas.
Prescripción
Es la sanción procesal que genera la terminación del recurso por la inactividad de las partes durante el plazo que establece la ley. El plazo que se requiere para que opere la prescripción es de 3 meses para sentencias definitivas y 1 mes para otras resoluciones, contados desde la última gestión útil. Contra la resolución que declara prescrita la apelación procede reposición excepcional.