Efectos de la Inmigración en España: Un Estudio Multifacético
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Impacto de la Inmigración en España: Demografía, Economía y Sociedad
Consecuencias Demográficas
- La inmigración influye decisivamente en el crecimiento demográfico de España, ya que los inmigrantes suelen tener más hijos, lo que incrementa la natalidad.
- Cuando desde 2008 salieron los inmigrantes, la tasa de natalidad española se resintió.
Consecuencias Económicas
- La inmigración aporta población activa que cotiza, desempeña las tareas más duras y peor remuneradas, y contribuye al crecimiento del PIB.
- Aporta más dinero a las arcas públicas (educación y sanidad) y alivia la carga del gasto de las pensiones.
- Prestan servicios domésticos que permiten independizarse a las mujeres e incrementar la tasa de actividad de las familias.
- Como efectos negativos, la disponibilidad de mano de obra retrasa la modernización de ciertos sectores y presiona a la baja algunos salarios.
Consecuencias Sociales
- Han surgido actitudes xenófobas o racistas que consideran la inmigración como competidora por el empleo, que consume recursos sociales en perjuicio de la población española y que amenaza la identidad nacional.
- Estas ideas hacen que se devuelva a los inmigrantes a sus países de origen o se restrinjan sus derechos.
- Muchos inmigrantes sufren también duras condiciones laborales y malas condiciones de vida en barrios marginales y en viviendas de escasa calidad.
- Además, las dificultades de integración por las diferencias culturales, lingüísticas y religiosas pueden suscitar tensiones con la población autóctona.
Política Inmigratoria Española
La política inmigratoria española pretende que la inmigración resulte beneficiosa. El marco de la política sobre inmigración está constituido por la normativa europea y española: la política de la UE sobre asilo e inmigración de 1999 y la Ley de Extranjería de España.
Las medidas que se toman son:
- Lucha contra la inmigración clandestina.
- Colaboración con los países emisores para las repatriaciones y los retornos.
- Ordenación de los flujos migratorios, seleccionando el tipo de inmigrantes que necesita España y organizando su llegada mediante convenios con el país de origen.
- Impulso de la integración de los inmigrantes, implantando medidas contra la xenofobia y el racismo.