Efectos del masaje en la piel y la circulación sanguínea
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Efectos inmediatos en la piel:
La temperatura puede aumentar 2 o 3 grados, produciendo una hiperemia local que beneficia al proceso de nutrición de la piel.
Produce el arrastre de células muertas de la capa córnea, sustancias grasas por efecto mecánico.
Aumenta la secreción sebácea y sudorales.
Circulación sanguínea y linfática:
Activa el movimiento de la circulación sanguínea venosa y linfática por el efecto mecánico de arrastre.
A nivel de la circulación linfática aumenta su efecto drenante, por lo que se reducen los edemas.
Músculos:
Aumenta la excitabilidad muscular debido a la estimulación de las terminaciones nerviosas del músculo.
Modifica el estado de contracción o tono de la musculatura. Las maniobras lentas rítmicas y sobre grandes superficies, producen relajación muscular. Las maniobras rápidas y localizadas, tonifican.
Efectos retardados en la piel:
Le proporcionan mayor flexibilidad y una textura más suave.
Produce efecto reflejo; al dar masaje sobre la piel, se actúa sobre los órganos internos, porque están interrelacionados.
Circulación sanguínea y linfática:
También ejerce su acción sobre la circulación arterial. Al aumentar la velocidad de la sangre venosa, se acelera la circulación arterial.
La vasodilatación periférica produce hiperemia en la piel y los músculos.
Músculos y alteraciones:
Al aumentar la circulación de sangre venosa y de linfa, se facilita el metabolismo celular.
Produce un aumento del volumen, fuerza, resistencia y elasticidad, proporcionando a estas estructuras mayor capacidad de trabajo.
A nivel de la cápsula articular, se mejora la secreción de líquido sinovial.
Sistema nervioso:
Produce un efecto analgésico por anestesia de las terminaciones nerviosas sensitivas.
Induce a una relajación psíquica del cliente, proporcionando una sensación de bienestar general.
Indicaciones estéticas:
Mejora el estado general del organismo.
Induce un estado de relajación en situaciones de estrés o tensión nerviosa.
Activa la circulación sanguínea y linfática.
Como tratamiento preventivo y paliativo del envejecimiento cutáneo.
Como tratamiento complementario de las adiposidades localizadas y la celulitis.
Como tratamiento complementario paliativo de estrías y cicatrices.
Mejora el tono del tejido cutáneo y muscular en casos de flacidez.
Contraindicaciones:
Pueden ser de dos tipos: absolutas y relativas.
Absolutas:
Inflamaciones agudas, infecciones generales y estados febriles, enfermedades infecciosas de la piel, quemaduras, alteraciones circulatorias, cardiopatías descompensadas, enfermedades hemorrágicas, tumorales y cancerosas, traumatismos con herida abierta, fracturas y fisuras.
Relativas:
Pérdida de la sensibilización en una zona, alteraciones de la piel, eczema, psoriasis, verrugas; alergia e hipersensibilidad cutánea, hipertensión y taquicardia, embarazo, en la zona abdominal durante la menstruación, periodos digestivos, insuficiencia hepática, enfermedades reumáticas.