Efectos y Producción de la Electricidad: Un Recorrido Completo
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Efectos de la Electricidad
A) Efecto Químico
Aproximadamente 2/3 del cuerpo humano se componen de agua. Al aplicar una tensión, aparecerá una descomposición. Los componentes básicos de nuestro organismo, las células, mueren cuando se descompone el líquido celular.
B) Efecto Fisiológico
En nuestro organismo necesitamos permanentemente electricidad para que nuestros sentidos corporales informen al cerebro y para que éste envíe señales de mando a los terminales nerviosos de los músculos. Para ello, se generan impulsos de tensión del orden de 0,1 V. Si desde el exterior se aplicara una tensión adicional, se perturbarían los procesos normales; así, por ejemplo, los músculos no se relajarían (calambre muscular).
C) Efecto Calorífico
Todas las sustancias se calientan al paso de la corriente y, por tanto, también lo hará el cuerpo humano. En especial, los puntos de entrada y salida de la corriente quedarán amenazados, pues debido a las resistencias de paso, relativamente grandes, se disiparán en ellos grandes potencias (P = I2 x R) que se transformarán en calor. Además, en los tejidos calientes las proteínas se coagulan y, por otro lado, una elevación de solo 15°C de la temperatura de los músculos destruye los glóbulos rojos de la sangre.
Formas de Producción de Electricidad
Electricidad Producida por Frotamiento
Al frotar materiales con determinadas características, se obtiene una tensión eléctrica producto de un desequilibrio de cargas.
Electricidad Producida por Tracción o Presión en Cristales
Al variar la tracción o la presión, aparece una diferencia de cargas entre las superficies de determinados cristales, por ejemplo, el cuarzo. El valor de la diferencia de cargas depende de la intensidad del esfuerzo exterior.
Electricidad Producida por Calor
Al calentar el punto de contacto de dos metales diferentes, aparece una pequeña tensión. El valor de esta tensión depende de la temperatura. Este fenómeno se utiliza para efectuar medidas de temperatura, usando lo que se denomina par termoeléctrico o termocupla.
Electricidad Producida por Luz
Cuando la luz incide sobre determinados materiales (silicio, germanio, selenio), provoca una separación de cargas. Este fenómeno se utiliza, por ejemplo, en los fotómetros y para la obtención de tensión en los satélites artificiales.
Electricidad Producida por Procesos Químicos
Cuando se sumergen dos conductores diferentes en un líquido conductor, también se produce una separación de cargas, fenómeno que se utiliza en todas las fuentes de tensión electroquímicas.
Flujo de Electrones
En un conductor, los electrones libres son cargas que podemos poner en movimiento con facilidad relativa aplicando una diferencia de potencial.