Efectos Psicológicos de la Hospitalización Infantil: Factores Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Impacto de la Hospitalización en el Niño
Factores Involucrados en los Efectos Psicológicos de la Hospitalización Infantil
1. Factores Personales
A. Edad y Desarrollo Biopsicosocial
Antes de los cuatro meses, los lactantes no muestran señales de inquietud y aceptan bien los cuidados de personas extrañas. Entre los 4 meses y los 6 años, la separación de la madre y la incorporación a un ambiente desconocido pueden ser desfavorables para el desarrollo psíquico del niño. El desequilibrio emocional puede persistir después de la hospitalización. Después de los 6 años, el niño suele tolerar mejor el ingreso hospitalario, especialmente si existen buenas relaciones afectivas con sus padres.
B. Naturaleza y Gravedad de la Enfermedad
Las consecuencias varían según la severidad de las exploraciones y terapias. Otros factores incluyen las limitaciones impuestas por la enfermedad, su carácter agudo o crónico, el dolor, la incapacidad, la deformidad y/o disfunción consecuentes. El dolor es una variable importante en la evaluación de los efectos de la hospitalización.
C. Temperamento y Características Personales
Las diferencias individuales en la respuesta a la hospitalización pueden explicarse por el temperamento y las características personales del niño.
D. Naturaleza de las Experiencias Previas
Las experiencias previas con médicos y hospitales influyen. Los niños con experiencias negativas pueden mostrar mayores niveles de ansiedad en comparación con aquellos sin experiencias previas de hospitalización.
2. Factores Familiares
A. Deprivación de la Convivencia Familiar
La hospitalización infantil representa una crisis para toda la familia. La hospitalización lleva a los miembros de la familia a elaborar diferentes respuestas emocionales, cognitivas y conductuales, algunas de las cuales pueden ser nocivas. Es conveniente que la familia adopte estrategias o rutinas para no verse excesivamente afectada por la hospitalización.
B. Alteración de la Dinámica Familiar
El niño hospitalizado puede experimentar un trato diferente por parte de sus padres y hermanos, observando cómo su hospitalización altera la dinámica familiar. Esto puede generar culpabilidad, autorreproches y ansiedad, aumentando la tensión y dificultando la adaptación a la hospitalización.
C. Estrés Parental
El estrés parental es un factor importante que dificulta el ajuste del niño a la hospitalización. Las conductas paternas pueden incluir la sobreprotección y la baja tolerancia a las frustraciones y conflictos familiares.