Efectos psicológicos y patologías asociadas a la tercera edad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Efectos psicológicos:

  • Cambios en la velocidad de procesamiento de la información.
  • Disminución de la memoria.
  • Dificultad para resolver problemas complejos.
  • Capacidad de planificación.
  • Pérdidas en la habilidad de aprendizaje.



Patologías más frecuentes asociadas a la tercera edad:

  • Hipertensión: incremento de la tensión sistólica o diastólica por encima de los valores normales.
  • Diabetes: desorden metabólico asociado a un deterioro en el metabolismo de la glucosa.
  • Osteoporosis: descenso de la densidad mineral ósea que provoca cambios en el hueso.
  • Artrosis: degeneración de la articulación y de mayor prevalencia en personas mayores.
  • Artritis: patología autoinmune donde se produce inflamación crónica de las articulaciones.



Principios de entrenamiento:

  • Reto: las actividades tienen que suponer un reto para los participantes pero no excesivo. Podemos plantear el reto en los ejercicios cambiando la tarea o con cambios en el entorno.
  • Adaptación: deben ejercitarse con cierto esfuerzo pero no pueden llegar al dolor o a ejercicios no seguros.



Ejercicios dentro de una clase de pilates:

  • Femur arcs: extiende la cadera hasta que el talón del pie llegue al suelo.
  • Up shoulders: elevar y descender las escápulas.
  • Spinw twist: rotar la columna y volver a la posición inicial.



Orientaciones en el trabajo de la resistencia y de la fuerza adaptado a la tercera edad:

Fuerza:

  • Calentamiento de al menos 10 min.
  • Comenzar flojo y ir subiendo poco a poco.
  • Ejercicios sin dolor.
  • Evitar que aguanten la respiración.
  • Evitar hiperextensiones o bloqueos articulares.
  • Mínimo 48h entre sesiones de fuerza.

Resistencia:

  • El ejercicio se debe adaptar a las características y necesidades de los participantes.
  • Caminar de intensidad ligera a moderada.
  • Alternancia de esfuerzo-recuperación.
  • Alternar períodos cortos con períodos de descanso de ejercicio sencillo.



Beneficios de la práctica de actividades físicas para la salud en la tercera edad:

  • Fisiológicos: reducción de la tensión arterial o reducción de riesgo de caídas.
  • Psicológicos: relajación o reducción del estrés.
  • Sociales: crear nuevas amistades o incrementar sus redes sociales.

Entradas relacionadas: