Efectos tóxicos de Hierro, Aluminio, Litio, Platino y Anfetaminas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Hierro (Fe) Fexp
: suplemento de minerales y vitaminas. Efecto corrosivo directo sobre mucosas, causa necrosis hemorrágica y perforación. Afectación aguda de las células de la mucosa y absorción directa de los iones hacia la circulación. Causa vómitos, signos de shock, acidosis metabólica, hepatopatía y trastornos de coagulación. Puede provocar insuficiencia renal y cirrosis hepática. Efectos clínicos: disfunción hepática, diabetes mellitus, trastornos endocrinos y alteraciones cardiovasculares.
Tratamiento:
ingesta menor a 40 mg/kg: inducción del vómito. Intoxicación moderada (40-60 mg/kg): lavado gástrico. Intoxicación severa (mayor a 60 mg/kg): irrigación intestinal total con catártico (como polietilenglicol). En casos graves, utilizar quelante con desferroxamina.
Aluminio (Al)
F exp: alimentos, agua potable y productos farmacéuticos. MT: El aluminio trivalente se une a los ligandos donantes de oxígeno. CC: fibrosis pulmonar, osteomalacia. Después de 3 a 7 años de comenzar el tratamiento con diálisis, puede aparecer un trastorno del habla seguido de demencia, convulsiones y mioclonías.
Tratamiento:
Suspender la medicación que contenga aluminio y utilizar quelantes del aluminio, como desferroxamina.
Litio (Li)
F exp: antidepresivo, tubos electrónicos, cerámica y sustancias químicas. MT: Se utiliza para tratar el trastorno bipolar, pero tiene un margen terapéutico muy estrecho. Actúa como antidepresivo potenciador de la acción serotoninérgica, aumenta los niveles de GABA y disminuye la sensibilidad de los receptores dopaminérgicos y beta-adrenérgicos. También se utiliza como antimaníaco, aumentando la actividad de la MAO-B, disminuyendo la transmisión catecolaminérgica y afectando las hormonas tiroideas.
Tratamiento:
En caso de intoxicación crónica, hospitalización y evaluación por un nefrólogo para diálisis. En intoxicación aguda por sobredosis, realizar lavado gástrico si ha pasado poco tiempo desde la administración. En casos graves, considerar diuresis y/o hemodiálisis.
Platino (Pt)
F exp: joyería, catalizadores para vehículos, industria eléctrica y electrónica, química, vidrio, petróleo y como agente antineoplásico en bujías. MA: Puede causar efectos alergénicos como dermatitis alérgica y alteraciones cutáneas. También tiene efectos antitumorales, pero puede provocar toxicidad neuromuscular y nefrotoxicidad. Se ha observado en cabeza y cuello, linfomas y tumores testiculares y de ovario.
Tratamiento:
Lavar la piel, realizar lavado gástrico, administrar líquidos para evitar la deshidratación y no consumir sólidos. Se puede administrar antibióticos según sea necesario.
Anfetaminas
MA: Estimulan el sistema nervioso central con efecto simpaticomimético, actuando sobre la dopamina y serotonina en terminales sinápticas dopaminérgicas o estimulando receptores catecolaminérgicos.
Clases de anfetaminas:
- Bencedrina: anfetamina base, vasoconstrictor nasal.
- Desedrina: D-isómero de la anfetamina o dextroanfetamina.
- Speed: mercado ilícito, sulfato de anfetamina.
- Fenilpropanolamina: relacionada químicamente con la anfetamina y la efedrina.
- Dextrometilanfetamina ('ice'): cristales, altamente adictiva y neurotóxica, se fuma.
- Drogas de 'diseño': anfetaminas alucinógenas.
- Methcathinona: anfetamina de diseño, puede producir bradicardia e hipotensión.
CC: Los síntomas sistémicos incluyen palidez o enrojecimiento de la piel, cefalea, escalofríos, hiperactividad, hipertensión, sudoración, palpitaciones, taquicardia, midriasis, pérdida de consciencia, crisis convulsivas y muerte. A nivel neurológico, pueden causar desorientación, cambios de humor, aumento de la energía y del estado de alerta, y disminución de la sensación de cansancio. Contribuyen a la formación y ruptura de aneurismas cerebrales, insuficiencia cardíaca, edema cerebral y convulsiones.
Tratamiento:
Similar al de la intoxicación por cocaína, no existen antídotos específicos.
40>