Efectos de la Variación de Parámetros de Lentes de Contacto Rígidas Gas Permeables (RGP) en la Adaptación
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
Parámetros de los Lentes Rígidos que Afectan la Adaptación
Diámetro
- Diámetro total
- Diámetro de zona óptica posterior
Espesor
- Espesor central
- Espesor de borde/perfiles
- Espesores de las uniones
Diseño de superficie
- Radio de zona óptica posterior
- Radio y amplitud de curvas periféricas posteriores
- Claridad de borde/diseño
- Radio de curvatura periférica frontal
Cambio en el Diámetro Total del Lente
Afecta otros parámetros:
- Centro de gravedad
- Amplitud de la curva periférica
- Levantamiento axial al borde
- Perfil del borde
Afectan la adaptación:
- Centrado
- Cubrimiento corneal
- Movimiento/ajuste
- Intercambio lagrimal
- Interacción del párpado
También puede afectar:
- Confort
- Tinción horaria en 3 y 9
Centro de Gravedad
- Localizado más anterior al:
- Incrementar el poder positivo
- Aplanar el RZOP
- Engrosar el lente
- Disminuir el diámetro
Reducción del Diámetro Total
Efectos en la adaptación estática:
- Reducida amplitud y claridad de borde
Efectos en la adaptación dinámica:
- Adaptación del lente más floja
- Movimiento incrementado del lente
- Probable descentramiento
Cambio en el Diámetro de la Zona Óptica Posterior (DZOP)
- Incrementar el DZOP, incrementa la claridad apical: ajusta la adaptación - mejora el centrado
- Disminuir el DZOP disminuye la claridad apical: afloja la adaptación - incrementa el descentrado
Efectos en el movimiento y centrado
- Lentes con DZOP pequeña (7.40 mm) mostraron ligeramente menos movimiento pero mayor descentración que los lentes más grandes (7.90, 8.40 mm)
Cambios en el Espesor Central
Afecta otros parámetros:
- Perfil de la superficie frontal
- Perfil de borde
Afecta la adaptación:
- Centro de gravedad
- Movimiento
- Estabilidad
También afecta:
- Confort
- Dk/t
- Inflamación corneal
Cambios en el Espesor Central - Perfil de Borde
Afecta otros parámetros:
- Espesor de borde
- Posición y localización del ápice
Afecta la adaptación:
- Interacción del párpado
- Centrado vertical
- Menisco lagrimal
- Remoción del lente
Influye en la respuesta subjetiva:
- Confort
- Visión
Crea cambios fisiológicos:
- Horas 3 y 9
- Quemosis conjuntival/tinción
- Enrojecimiento bulbar
Configuración de Borde
- Afecta:
- Confort
- Durabilidad
- Menisco lagrimal
Configuración de Borde - Confort vs Forma de Borde
- Los lentes RGP con un perfil de borde redondeado o rectangular posterior son más confortables.
- El confort está determinado por la “interacción del borde del lente y el párpado
Diseño de Superficie Posterior
- Los cambios afectarán:
- Patrón de fluoresceína
- Centrado
- Movimiento
- Intercambio lagrimal
Relación RZOP/DZOP
Regla práctica:
- Por cada 0.5 mm de incremento en el DZOP, el RZOP debe ser incrementado en 0.05 pts para mantener el mismo patrón de fluoresceína en la adaptación.
- Compensación de la Rx por cambios en el RZOP, si el RZOP es incrementado (aplanado) en 0.05 pts, el poder del lente lagrimal se incrementará en 0.25D
Relación Astigmatismo Corneal/RZOP
- Astigmatismo Corneal > 1.50 D - Disminuya el RZOP 0.05 mm por cada 0.50 D de incremento en el astigmatismo corneal
Diseño de Superficie Posterior - Media-Periferia Posterior
- Rol:
- Alinea el aplanamiento corneal
- Afecta:
- La estabilidad de la adaptación
- Flujo de lágrima
- Forma paracentral de la córnea
Diseño de Superficie Posterior
Adaptación central y media periferia (MP): Centro cerrado > MP ajustada, Centro alineado o plano < MP plana, MP promedio, MP ajustada
Diseño de Superficie Posterior - Adaptación Media-Periférica
- Plana
- Adaptación inestable
- Pobre centrado
- Cerrada
- Adaptación estable
- Cambios en la forma corneal
- Reducido flujo lagrimal
- Desechos lagrimales atrapados
Superficie Posterior Periférica - Radio Periférico Posterior
- Incrementando el RPP se incrementa la claridad de borde
- Establecer la adaptación con un levantamiento axial al borde constante es importante
Superficie Posterior Periférica
- Excesiva claridad de borde puede causar:
- Pobre centrado
- Dislocación del lente
- Expulsión del lente
- Formación de burbujas
- Desecación epitelial
Superficie Posterior Periférica
- Inadecuada claridad de borde puede causar:
- Mínimo intercambio lagrimal
- Indentación corneal
- Reducido movimiento
- Remoción difícil
- Desecación epitelial
Superficie Posterior Periférica - Claridad Axial de Borde
- Para mantener la misma CAB:
- Disminuya el RCP (radio de curva periférica), conforme se incrementa el diámetro del lente; para una ACP (amplitud de curva periférica) dada.
- Disminuya el RCP conforme se incremente la ACP
- Incremente el RCP conforme se aplane la forma corneal i.e. e aumenta, p disminuye
Superficie Posterior Periférica - Concepto Convencional: (¿para UD?)
- Bordes más ajustados pueden minimizar la tinción horaria en 3 y 9
Superficie Posterior Periférica - Claridad Axial de Borde
- Se incrementa con:
- Incremento en el RCP (radio de curva periférica),
- Incremento en la ACP (amplitud de curva periférica)
- Incremento en el LAB (levantamiento axial de borde)
Diseño de Superficie Frontal - Radio Periférico Frontal
- Puede afectar:
- Ángulo de unión
- Espesor de la unión
- Amplitud de la curva periférica frontal
Diseño de Superficie Frontal - Incremento del Espesor de la Unión
- Los efectos:
- Disminuye el confort
- Incrementa la interacción con el párpado superior
- Descentramiento del lente superior/central
Diseño de Superficie Frontal - Disminución del Espesor de la Unión
- Los efectos:
- Mejora el confort
- Minimiza la interacción con el párpado superior
- Posición del lente central/inferior
Diseño de Superficie Frontal - Espesor de Borde
- Calcular el espesor del borde no terminado, indicará el tipo de lenticulación periférica anterior que es requerida