Eficiencia en Dispositivos Viales y Teoría de Colas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La eficiencia de un dispositivo vial se mide por la fluidez con la que los usuarios pueden circular a través de él. Cuando la capacidad es superada por el flujo, los usuarios deben detenerse y esperar un tiempo adicional en la cola. La cantidad de detenciones, el tamaño de la cola y las demandas en la cola son los indicadores de eficiencia: cuanto menor sea, mejor será el funcionamiento del dispositivo vial.

Conceptos básicos teoría de colas:

  • Concepto de sistema de cola o sistema de líneas de espera (Supermercado-cliente-caja)

Este sistema posee 3 características:

  1. Proceso de llegada de los clientes: describe cómo llegan los clientes (intervalos constantes o aleatorios).
  2. Mecanismo de atención de clientes: Especifica el número de servidores y el tiempo que toma atender cada cliente.
  3. Disciplina en cola: La manera en que se escoge al cliente para ser atendido (LIFO-FIFO-Prioridad).

Variables y medidas de eficiencia que suelen usarse en sistemas de colas:

  • λ: tasa promedio de clientes
  • μ: tasa promedio de servicio a clientes
  • ρ= λ/μ = intensidad de tránsito
  • L: número promedio de clientes en el sistema
  • Lq: longitud promedio de cola
  • W: tiempo promedio que un cliente permanece en cola
  • W(t): probabilidad que un cliente permanezca más de un tiempo en cola.

Función Transformada:

Las colas se producen en tráfico cuando el flujo (q) supera la capacidad (Q) -> Existen 3 casos:

  • Condición sistemática cuando q supera a Q.
  • Fluctuaciones temporales de q.
  • Fluctuaciones temporales de Q.

Variables de transformada:

  • q= tasa promedio de llegada de vehículos
  • Q= tasa promedio de descarga de la cola
  • t= periodo por el cual se asume q y Q constantes
  • x= Grado de saturación
  • Lo= número de vehículos al inicio de t
  • Lt= Número de vehículos al final de t.

2 Casos: Evolución de Cola (Gráfico)

  • Cuando X<1: la longitud de la cola al final del periodo tiende a un valor de equilibrio, se calcula según Pollachek-Khinchine ( Le=x+(Cx2)/1-x con C=coeficiente de variación).
  • Y el otro X>1: La cola aumenta en forma determinística en función del tiempo ( Ld= Lo +(x-1)*Qt).

Transformada de Whittling:

Permite saber la longitud de la cola al final de un periodo t en función del grado de saturación y permite estimar las demoras promedios que sufren los vehículos.

Indicadores de un estado de cola:

  • Dt= tasa de demora por unidad de tiempo en el periodo t en Veh, es la demora total dividida por la duración del periodo t.
  • dt= demora promedio por vehículo en el periodo t en (h). Es la demora total dividida por el número de vehículos que hubo en cola en el periodo t. dt= Dt/q (se obtienen de la transformada).

Gráfico:

1:

Entradas relacionadas: