Eficiencia Energética: Fuentes, Consumo y Ahorro en el Hogar

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1. Energía Primaria y Secundaria

Energía primaria: es la energía contenida en las fuentes de energía. Para que esta energía esté disponible para el consumo, deben realizarse diversas operaciones de transformación y transporte. Por ejemplo, el petróleo se extrae, se transporta por oleoductos y se transforma en productos consumibles como la gasolina.

Energía secundaria: es la que se utiliza en los puntos de consumo, como la energía eléctrica en los domicilios o la de la gasolina. En los procesos de transformación y transporte siempre se pierde energía:

Energía primaria = energía final + energía perdida en transporte + energía perdida en otras operaciones.

2. Uso Eficiente de la Energía

Para un uso más eficiente de la energía, se recomienda:

  • Incrementar la utilización de medios de transporte como el tren y el autobús, o la bicicleta.
  • Conducción eficiente de los vehículos: velocidad adecuada, correcta utilización de las marchas, etc.
  • Uso y fabricación de vehículos con menos consumo de combustible, más aerodinámicos y de menor tamaño.
  • Desarrollo de combustibles alternativos, como el biodiésel.
  • Desarrollo de nuevos sistemas de propulsión, como hidrógeno y electricidad. Ya hay autobuses con pilas de hidrógeno.

3. Consumo de Energía en Viviendas Españolas

El consumo de energía en las viviendas españolas se caracteriza por:

  • La fuente principal (petróleo) representa 1/3 del consumo.
  • La energía eléctrica representa otro 1/3 del consumo.
  • El gas natural es la fuente que más se ha incrementado en los últimos años.
  • El carbón va desapareciendo, y ahora cubre menos del 1% del consumo.

Factores que Influyen en el Consumo Energético

  • Zona climática: Posible necesidad de uso de calefacción. En España, un 10% de los hogares no la utiliza.
  • Calidad del aislamiento de paredes y ventanas: Reduce a la mitad el consumo.
  • Equipamiento del hogar: Número y tipo de electrodomésticos.
  • Grado de eficiencia con el que se usa la calefacción, el agua caliente y los equipamientos.

Ahorro de Energía en Casa

I. Instalaciones fijas de calefacción y agua caliente:

  • I.I. Sistema de aislamiento de paredes y ventanas.
  • I.II. Elección de calderas de alto rendimiento.
  • I.III. Mantenimiento óptimo de los sistemas.
  • I.IV. Pautas de conducta adecuada: ventilar habitaciones, etc.

II. Equipamiento doméstico: electrodomésticos, fuentes de luz, ordenadores, TV...

  • II.I. Compra de electrodomésticos de eficiencia A, A+ o A++.
  • II.II. Compra de electrodomésticos adecuados a necesidades reales.
  • II.III. Mantenimiento y limpieza de electrodomésticos.
  • II.IV. Sustitución de lámparas de incandescencia por lámparas de bajo consumo.
  • II.V. Pautas de conducta adecuadas: no abrir el frigorífico mucho rato, no dejar luces encendidas.

III. Aprovechamiento de energías renovables: equipamientos específicos, como paneles solares, pequeños aerogeneradores o calderas de biomasa.

Entradas relacionadas: