Egipto Antiguo: Dinastías, Poder Faraónico y Periodos Intermedios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Pirámides:

  1. Pirámide Escalonada de Zoser (3ª Dinastía)
  2. Pirámides de Cara Lisa (4ª Dinastía): Keops, Kefren, Micerinos

El Faraón y el Reino Antiguo

El faraón representaba la máxima autoridad. Sin embargo, al final del Reino Antiguo surgieron problemas:

  • Se eximió a algunos nomarcas del pago de tributos y cargas públicas.
  • Estos nomarcas se volvieron tan poderosos que desafiaron la autoridad del faraón.

El poder se feudalizó, debilitando el imperio. La corte se trasladó a la ciudad de Tebas.

El problema principal era mantener la autoridad sobre los nomarcas, quienes, al ser eximidos de tributos y trabajo, se volvieron hereditarios, debilitando el poder del faraón.

Primer Periodo Intermedio

El delta de Egipto fue invadido por beduinos (nómadas del desierto) debido a la debilidad política y los problemas económicos de los campesinos, como sequías, hambre y rebeliones.

En resumen, durante el Reino Antiguo, el faraón eximió a algunos nomarcas de tributos, lo que llevó a que estos se volvieran hereditarios, generando una crisis económica, hambre y rebeliones.

¡Crisis!

La Democratización del Más Allá

Originalmente, solo el faraón, sus amigos y colaboradores podían entrar al paraíso.

El corazón del difunto se pesaba en la balanza contra la pluma de la justicia de la diosa Maat. Si el corazón era más pesado, indicaba una vida llena de malas acciones, y un monstruo con forma de cocodrilo lo devoraba. Si era más ligero, el individuo entraba al paraíso.

La pérdida de credibilidad del faraón llevó a la democratización del acceso al más allá.

Egipto se dividió en dos: Tebas (Alto Egipto) y Heracleópolis (Bajo Egipto).

Resumen del Primer Periodo Intermedio

El periodo intermedio comenzó con una crisis debido a los nomarcas eximidos y hereditarios, y la democratización del paraíso.

Imperio Medio (2050-1750 a.C.)

Tebas derrotó a Heracleópolis y unificó Egipto.

Se estableció la corregencia: un faraón gobernante y un sucesor con poder militar para la defensa, el fortalecimiento de las fronteras y la expansión.

Expansión del Imperio Medio

  • Sur: Nubia (hasta la tercera catarata)
  • Noreste: Fenicia e Israel

Para limitar el poder de los nomarcas, Egipto se dividió en tres regiones: Bajo, Medio y Alto Egipto, cada una gobernada por un visir que dependía del faraón.

Resumen del Imperio Medio

  • Corregencia
  • Nomarcas reemplazados por visires
  • El faraón como justiciero
  • Obras públicas para evitar problemas

Obras Públicas del Imperio Medio

  • Canal que permitía cruzar la primera catarata.
  • Canal que unía el Mar Rojo con el Nilo.
  • Lago Moeris (Al Fayum) para irrigación.

Cultivos importantes: vid y algodón.

El Imperio Medio fue un periodo de gran riqueza.

Comercio en el Imperio Medio

  • Sur (hasta la tercera catarata): Nubia
  • Noreste: Fenicia e Israel

Productos Comerciales

  • Fenicia: Madera
  • Sudán: Ébano
  • Arabia: Perfumes, joyas
  • Creta: Cerámicas
  • Somalía: Sahumerios

Decadencia del Imperio Medio

  1. Los nobles adquirieron mucha importancia y poder.
  2. Importancia creciente de los templos, especialmente el templo tebano de Amón-Ra en Tebas.
Reino AntiguoImperio Medio
CapitalMemphis1º Tebas - 2º Itawy
OrganizaciónNomos (Nomarcas)Alto/Medio/Bajo Egipto (Visires)
Tipo de GobiernoFaraónCorregencia (Faraón y Sucesor)
Monarquía-(Faraón Sucesor)
Imagen delDiosJusticiero
Faraón--

Segundo Periodo Intermedio

Se debilita la autoridad del Estado.

En esta época, los indoeuropeos invaden Egipto.

Invasión de los Hicsos

Invasión de los Hicsos, llamados "Reyes Extranjeros".

Los hebreos entraron en Egipto. Solo invadieron el Delta. El Alto Egipto no fue invadido, pero debió pagar tributo.

La capital de los Hicsos en el Delta fue Avaris.

Entradas relacionadas: