EJBGKVOELRKML
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
TEMA 10.- ESCULTURA Y PINTURA Góticas LA PORTADA Gótica: León Y Burgos. LA PINTURA Gótica: GIOTTO. LOS PRIMITIVOS FLAMENCOS.)-
CARACTERES GENERALES DE LA ESCULTURA Gótica.
La escultura Gótica surge de la evolución Que la escultura románica había vivido entre los siglos XI-XII. La escultura Románica del siglo XI era antinatural y simbólica, la escultura Gótica del Siglo XIII se carga de Naturalismo y humanidad.
En el Siglo XIII la religión cristiana se Hizo más cercana a los hombres. Cada vez se tiene menos en cuenta a Dios como Un ser lejano y justiciero tal y como lo representaba el Pantócrator románico. San Francisco de Asís influye en el nuevo gusto por representar la naturaleza En el Arte. Así, en conexión con las ideas de San Francisco, el Arte Gótico Tiene un interés especial por la naturaleza y representará la vegetación de una Forma natural y realista.
Materiales. El más habitual es la piedra Caliza en las esculturas adosadas a la arquitectura o en la escultura Funeraria. La madera se utiliza en retablos, sillerías y escultura exenta.
La escultura de piedra y madera se pinta. En la escultura de madera se utiliza la técnica del estofado. El estofado Consiste en cubrir la superficie de la estatua con panes de oro, sobre él se Pinta y después se esgrafía la pintura de los ropajes para conseguir que el oro Brille a través de los colores.
La escultura conservó su monumentalidad en Las grandes portadas de los templos, donde se explicaban las verdades bíblicas. Las esculturas de las arquivoltas se sitúan longitudinal y no radialmente como Ocurría en las portadas románicas. Uno de los temas más habituales de las Portadas góticas es el Juicio Final. Este tema ya aparecía en el románico, pero En el Gótico la Virgen tiene una gran importancia, así se le representa En el parteluz como Madre de Cristo o bien en el tímpano con el tema de la Deesis (la intercesión de la Virgen y San Juan ante Cristo por la salvación de Los hombres). Aparecieron nuevas iconografías (Cristo con tres clavos, Virgen Dialogando con el Niño, Piedad...) Desapareció la importancia de las Representaciones en los capiteles. Estos se convirtieron en meras cintas de Vegetación.
A medida que avanza el Gótico se generaliza La escultura sobre sepulcro y el retablo. Entre los sepulcros destacan los que Tienen forma de túmulo con la estatua yacente del muerto sobre él. También, a Partir del Siglo XV aparece el difunto arrodillado en actitud orante, e incluso En otras posturas.
Elementos Formales: la escultura Gótica es Naturalista. Así las esculturas y se comunican entre sí con la mirada y los Gestos. Hay un gran cuidado por la proporcionalidad de los miembros, el estudio Anatómico y los pliegues de los ropajes. Los rostros son naturalistas y Proporcionados, sin embargo, continúan siendo bastante uniformes y Convencionales, carecen de vida y su mirada aún es algo hierática. Ésta será la Constante de la escultura Gótica hasta la aparición Claus Sluter que en torno a 1400 empieza a individualizar los rostros en el Pozo de Moisés.