Ejecución Estratégica de Proyectos de Salud Comunitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Momento Táctico-Operativo: De la Planificación a la Acción

El Momento Táctico-Operativo es la fase crucial de la acción. En esta etapa, se articula lo planificado con la toma de decisiones para la ejecución efectiva. Se basa en la capacidad que posee el equipo o la fuerza social para tomar decisiones que solucionen los problemas de salud identificados. Además, se establecen estrategias de seguimiento y evaluación permanente de los cambios que se producen y de los resultados que se van alcanzando, permitiendo que el plan se adapte de forma flexible a estas dinámicas.

Elaboración del Plan de Acción

Durante la elaboración del Plan de Acción, se organizan meticulosamente las actividades, los recursos y el tiempo necesario para su realización. Esta planificación, previa a la ejecución, es fundamental para evitar imprevistos y preparar el camino a seguir por el equipo, garantizando la continuidad en las acciones y previniendo problemas futuros.

El Plan de Acción sirve para:

  • Conseguir el presupuesto necesario.
  • La implementación de las actividades.
  • La evaluación continua (monitoreo).

El Proyecto Sustantivo: Estrategia de Intervención

El Proyecto Sustantivo es aquel que representa nuestra estrategia de intervención para modificar el nudo crítico y contribuir a la reducción o eliminación del problema focal. A continuación, se detallan sus componentes clave:

Componentes del Proyecto Sustantivo

Objetivo General:
Disminuir la prevalencia de caries en los escolares del 2.º grupo "B" de la U.E. Don Pedro Fe y Alegría, promoviendo el bajo consumo de alimentos no cariogénicos en los escolares.
Objetivos Específicos:
  • Fortalecer las destrezas de los escolares en las técnicas de higiene bucal.
  • Motivar a los padres en el cuidado de la higiene bucal de sus representados.
  • Incrementar el número de campañas informativas y preventivas de salud bucal.
Resultados Esperados:
  • Escolares informados del riesgo por el consumo de alimentos altamente cariogénicos.
  • Escolares con conocimientos para aplicar las técnicas adecuadas de higiene bucal.
  • Representantes motivados para el cuidado de la salud bucal de sus hijos.
  • Escolares manejan información sobre salud bucal y medidas preventivas.
Recursos Críticos:
  • Recursos humanos: Escolares, representantes y docentes.
  • Material gráfico: Carteleras informativas, folletos.
  • Charlas de capacitación.
Actores:
  • Directora de la U.E. Don Pedro Fe y Alegría.
  • Docente del 2.º grupo "B" de la U.E. Don Pedro Fe y Alegría.
  • Comunidad de Padres y Representantes.
  • Estudiantes de 3.er año de la Facultad de Odontología de la U.C.V.
  • Escolares del 2.º grupo "B" de la U.E. Don Pedro Fe y Alegría.

Entradas relacionadas: