Ejecución y Evaluación en Enfermería: Guía Completa del Proceso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Bloque V: Cuarta y Quinta Fase del Proceso Enfermero: Ejecución y Evaluación de los Resultados

1. Perspectiva General de la Ejecución

Es la aplicación del plan de cuidado, donde se ponen en práctica las intervenciones planificadas para:

  • Lograr los resultados esperados
  • Mejorar o resolver el/los problema/s
  • Mantener la situación del paciente
  • Aumentar el bienestar

La ejecución del plan de cuidados consta de tres pasos:

a) Preparación para la acción

  • Valorar al paciente antes de actuar para determinar si las intervenciones y actividades planificadas en la etapa anterior siguen siendo apropiadas y si han aparecido problemas nuevos.
  • Valorar si se poseen conocimientos y habilidades requeridas para ejecutar las actividades. Es decir, conocer el razonamiento científico (por qué están indicadas las actividades en la resolución del problema) y conocer cuáles pueden ser las posibles complicaciones: para detectarlas y actuar precozmente.
  • Establecer los recursos necesarios tanto humanos (qué profesional es más adecuado para realizar la actividad) como materiales (preparar el material necesario). También estableceremos el momento adecuado y el orden de actuación (analgesia antes de una cura, etc.).
  • Proporcionar entorno seguro y terapéutico, proporcionando intimidad, ruido, luz y temperatura adecuadas. Valoraremos si son necesarias medidas de seguridad (barandillas).

b) Realización de las actividades

Es la realización de la actividad prescrita en el plan de cuidados y exige valoración continuada de la respuesta del usuario (durante y después de actuar) para determinar la conveniencia de continuar con el plan o de modificarlo, si aparecen nuevos datos.

c) Registro de la actuación

La enfermera debe anotar en el PC del usuario los siguientes datos:

  • Valoración o datos recogidos antes de actuar
  • La realización de la actividad
  • La respuesta del usuario a la actividad, especialmente, datos anormales e inesperados

Es necesario registrar los datos con claridad, precisión, no olvidar nada (especialmente anotamos cualquier desviación de la normalidad).

La evaluación se debe considerar no como la última fase del proceso de atención clínica de enfermería, sino como una constante dentro del mismo PE.

2. Quinta Etapa del Proceso Enfermero: la Evaluación

Es una valoración de la situación actual del usuario para comparar la situación actual con los objetivos/criterios de resultados marcados y emisión de un juicio o conclusión. Una vez comparado, se decide si mantener, modificar o finalizar el plan de cuidado.

La fase de evaluación del proceso enfermero conlleva responder a las preguntas:

  • ¿Están bien ejecutadas las intervenciones planificadas para los problemas del paciente?
  • Con las intervenciones, ¿se han conseguido los resultados que se esperaban?
  • ¿Eran las mejores/más adecuadas intervenciones que se podían realizar?

Entradas relacionadas: