Ejecución de Sentencias Civiles: Procedimientos, Requisitos y Excepciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Procesal Civil III

La Ejecución de la Sentencia

Tribunal Competente

La ejecución de la sentencia corresponderá al **Tribunal** que haya conocido de la causa en primera instancia.

Clases de Ejecución

  1. **Voluntaria**.
  2. **Forzosa**.

Dentro de la ejecución forzosa, es importante distinguir los siguientes **presupuestos**:

  1. **Título de ejecución**.
  2. **Acción ejecutiva** (*actio judicati*): prescribe a los **20 años**.
  3. **Patrimonio ejecutable**.

Cabe destacar que figuras como la **hipoteca judicial** o las **formas de autocomposición procesal** (conciliación, convenimiento, transacción) pueden influir en el proceso de ejecución o en su evitación.

Lapso para el Cumplimiento de la Sentencia

Cuando la sentencia haya quedado **definitivamente firme**, el **Tribunal** emitirá un **decreto** ordenando su ejecución, fijando un **lapso** de **3 a 10 días** para que el deudor efectúe el **cumplimiento voluntario**. Transcurrido este período, se procederá a la **ejecución forzada**.

Si la condena hubiere recaído sobre una **cantidad líquida de dinero**, el **juez** ordenará el **embargo** de bienes propiedad del deudor que no excedan del doble de la cantidad y costas por las cuales se siga la ejecución. El **mandamiento de ejecución** ordenará:

  1. Que se **embarguen bienes** pertenecientes al deudor en cantidad que no exceda del doble de la cantidad y costas por las cuales se siga la ejecución.
  2. Que se **depositen** los bienes embargados.
  3. Que, a falta de otros bienes del deudor, se **embargue** cualquier **sueldo, salario o remuneración** de que disfrute.

Si en la sentencia se hubiere ordenado la entrega de alguna **cosa mueble o inmueble**, se llevará a efecto la entrega, haciendo uso de la **fuerza pública** si fuere necesario. Si la cosa mueble no pudiere ser habida, podrá estimarse su **valor** a petición del solicitante, procediéndose como si se tratara del pago de una cantidad de dinero.

Bienes Embargables

  1. Sobre **bienes del ejecutado** que indique el ejecutante.
  2. Sobre bienes respecto de los cuales no exista constancia en el expediente de que son ajenos al ejecutante.
  3. Sobre **derechos y acciones** que sean de aquellos que pueden ser objeto de **enajenación o cesión**.
  4. Sobre bienes que no sean de la categoría de **inembargables por la Ley**.

La ejecución la lleva a cabo el **Funcionario Ejecutor de Medidas** en la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas; en las demás, la efectúa el propio **Juez de la causa**.

Sentencia Alternativa

Si en la sentencia se hubiere condenado alternativamente a la entrega de una o de varias cosas y el deudor, a quien corresponda la elección, no diere cumplimiento a la sentencia en el lapso indicado, el **acreedor** puede pedir la entrega de una cualquiera de ellas, a su elección.

Si la parte que resulte obligada, según la sentencia, a concluir un contrato no cumple su obligación, y siempre que sea posible y no esté excluido por el contrato, la **sentencia producirá los efectos del contrato no cumplido**.

Continuidad de la Ejecución y Excepciones

La ejecución, una vez comenzada, continuará de derecho sin interrupción, excepto en los casos siguientes:

  1. Cuando el ejecutado alegue haberse consumado la **prescripción de la ejecutoria** y así se evidencie de las actas del proceso. Si el ejecutante alegare haber **interrumpido la prescripción**, se abrirá una **articulación probatoria** de **8 días** y el Juez decidirá al **noveno día**.
  2. Cuando el ejecutado alegue haber **cumplido íntegramente la sentencia** mediante el **pago de la obligación** y consigne en el mismo acto de la oposición **documento auténtico** que lo demuestre.

Entradas relacionadas: