Poder Ejecutivo y Actividad Empresarial del Estado: Funciones y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Poder Ejecutivo o Gobierno

El Poder Ejecutivo, en tanto Administración Pública por excelencia, es el típico ente emisor de actos administrativos a través de los diversos organismos que lo componen.

El Régimen Presidencial

Las decisiones son tomadas de manera discrecional por el Presidente, siendo los ministros, en la práctica, meros colaboradores del Jefe de Estado.

Los Ministerios

Se denomina ministerios a las reparticiones de la Administración Pública a nivel del Gobierno central, que se encuentran encargadas del manejo y administración de alguno de los sectores en los cuales se divide la actividad pública.

a) Los Ministros

Los ministros de Estado orientan, formulan, dirigen, coordinan, determinan, ejecutan, supervisan y evalúan las políticas nacionales y sectoriales a su cargo.

b) El Rol del Presidente del Consejo de Ministros

Portavoz autorizado del Gobierno y le otorga la atribución de coordinar las funciones de los demás ministros.

c) Estructura General de los Ministerios

Todo ministerio posee un órgano denominado Alta Dirección, en cuya cabeza se encuentra el ministro. Asimismo, existen uno o más viceministros, dependiendo de la existencia de varios subsectores al interior de un mismo sector de la Administración. El viceministro es entonces la más alta autoridad ejecutiva de un ministerio, se encuentra encargado de las labores operativas del mismo y en mérito de ello expide resoluciones viceministeriales en materias de su competencia.

Los Organismos Públicos

Son instituciones estatales, pertenecientes al Poder Ejecutivo, adscritas a un determinado sector de la Administración Pública y que se encargan de actividades, sean de ejecución o gestión, o servicios determinados que requieren de un tratamiento especializado.

La Actividad Empresarial del Estado

Empresa Estatal de Derecho Público

Nace por ley y tiene atributos propios de la administración, conformando remanentes de las que existían antiguamente, siendo actualmente la excepción; gozando de potestades administrativas. Ejemplos de estas empresas son FONAFE, el Banco de la Nación o las empresas municipales de servicios.

Empresa Estatal de Derecho Privado

El Estado es accionista del 100%, no requiere del mínimo de dos accionistas y no goza de atribuciones públicas. Si bien es cierto se rigen mayormente por el derecho privado, existen ciertas áreas que continúan siendo regidas por el derecho administrativo, como pueden ser los mecanismos de contratación o el control administrativo. Ejemplos de estas empresas son la gran mayoría de empresas públicas privatizadas y las que actualmente subsisten.

Empresa Mixta o de Economía Mixta

Son empresas que se rigen por el derecho privado, los accionistas son dos o más. El Estado maneja la empresa con más del 50% de las acciones o menos, pero manteniendo el control de la misma a través de un “pacto de control”.

Entradas relacionadas: