El Poder Ejecutivo en Argentina: Análisis y Funciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El Poder Ejecutivo en Argentina
Características
En Argentina, el sistema presidencialista se estructura con el presidente a la cabeza. La característica principal del presidencialismo es que el presidente ejerce dos roles: jefe de Estado y jefe de gobierno.
Esto difiere de los sistemas parlamentarios, donde la jefatura de Estado recae en una persona y la jefatura de gobierno en el jefe de gabinete o canciller. En el presidencialismo, ambas jefaturas las ejerce el presidente.
Jefatura de Estado
Representa al país a nivel internacional.
Jefatura de Gobierno
Se encarga del gobierno interno, como la recaudación, inversión, seguridad, justicia, etc.
El poder ejecutivo es continuo, sin interrupciones en su accionar. No admite recesos, ya que es el órgano rector de la conducción política del Estado. Es esencialmente político.
Debe solucionar los asuntos que afectan la unidad política del Estado y los intereses nacionales.
Sistemas de Organización Ejecutiva
- Parlamentarismo: Originado en Inglaterra y extendido por Europa. El poder ejecutivo es dual: existe un jefe de Estado y un jefe de gobierno.
- Presidencialismo: Originado en Estados Unidos y difundido en otros países, especialmente en América Latina. Adoptado por la Constitución Argentina de 1853, basándose en el modelo estadounidense. El presidente es elegido directa o indirectamente por el pueblo y ejerce la jefatura de Estado y de gobierno.
- Poder Ejecutivo Colegiado: La titularidad recae en más de dos personas. Es poco frecuente.
- Régimen de Asamblea: El poder legislativo prevalece sobre los demás poderes del Estado.
Condiciones de Elegibilidad del Presidente y Vicepresidente
El primer requisito es la nacionalidad: ambos deben ser argentinos nativos o por opción. No pueden ser extranjeros ni naturalizados.
El segundo requisito (art. 89) se relaciona con las calidades para ser senador (art. 55): tener 30 años, ser ciudadano de la Nación por 6 años, y ser natural de la provincia que lo elija o con dos años de residencia inmediata en ella. Solo los dos primeros requisitos aplican al presidente y vicepresidente.
La reforma de 1994 modificó el mandato presidencial a cuatro años, permitiendo una sola reelección inmediata.
El Vicepresidente: Naturaleza y Funciones
Desde 1994, la elección presidencial incluye un candidato a presidente y otro a vicepresidente.
Naturaleza
- No forma parte del poder ejecutivo, ya que este es unipersonal.
- Pertenece al poder legislativo, donde preside el Senado. No ejerce funciones de senador y solo vota en caso de empate.
Funciones
- Reemplazar al presidente en caso de ausencia temporal o definitiva.
- Presidir el Senado de la Nación, sin voto, excepto en caso de empate. Busca acercar al presidente con los legisladores para facilitar la aprobación de leyes.