El Poder Ejecutivo en Argentina: Funciones, Requisitos y Atribuciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Poder Ejecutivo en Argentina

El Presidente/a de la Nación

El Presidente o Presidenta de la Nación Argentina es el titular del Poder Ejecutivo Nacional y representante directo del pueblo. Sus funciones constitucionales se destacan en dos roles principales:

Jefe/a de Gobierno:

  • Responsable de la administración pública.
  • Nombra y renueva a los ministros.
  • Dispone de medios para responder a las demandas sociales.
  • Como líder político, ajusta la dirección del gobierno.

Jefe/a de Estado:

  • Representa a la República Argentina ante la comunidad internacional.
  • En el ámbito interno, es la autoridad superior del Estado Federal.
  • Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
  • Comandante de las Fuerzas de Seguridad Nacional.

Atribuciones Presidenciales:

  • Abre anualmente las sesiones del Congreso, recomendando medidas para la atención de los problemas.
  • Participa en la formación de leyes: elabora y presenta proyectos en el Congreso.
  • Nombra a los jueces del Poder Judicial, con acuerdo del Senado de la Nación.

El Vicepresidente/a de la Nación

El Vicepresidente de la Nación reemplaza al Presidente en casos de ausencia del país, enfermedad, fallecimiento, renuncia, etc.

Requisitos, Elección y Duración del Mandato

El Presidente y Vicepresidente de la Nación son elegidos simultáneamente por todos los ciudadanos. Ambos candidatos se presentan como una fórmula en representación de un partido político.

Requisitos para postularse:

  • Haber nacido en Argentina, ser hijo/a de un ciudadano/a nativo/a, o estar naturalizado/a y poseer la ciudadanía desde, por lo menos, 6 años.
  • Tener 30 años o más.

Triunfa la fórmula que obtenga más del 45% de los votos o más del 40%, si la diferencia con la segunda fórmula es de al menos 10%. Si no se alcanza ninguno de estos resultados, las dos fórmulas más votadas van a una segunda vuelta o ballotage.

El mandato dura 4 años, con posibilidad de una reelección consecutiva.

Los Ministros y el Gabinete

Los ministros son los colaboradores del Presidente en distintas áreas de la administración del Estado, como educación, desarrollo social, trabajo y justicia. Juntos integran el Gabinete.

El Jefe de Gabinete coordina a los ministros y comparte la responsabilidad de la administración del Estado con el Presidente. Prepara y coordina las reuniones de ministros y envía al Congreso proyectos de ley. Es responsable de la recaudación de ingresos y la ejecución del gasto público, actuando como nexo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Este rol se creó para moderar el poder presidencial.

El Poder Ejecutivo y sus Decretos

El Poder Ejecutivo tiene facultades legislativas, como elaborar proyectos de ley, vetarlos una vez aprobados por el Congreso y emitir decretos.

Tipos de Decretos:

  • Reglamentarios: Fijan las reglas prácticas para la aplicación de las leyes.
  • Por delegación legislativa: El Congreso cede al Poder Ejecutivo la potestad temporal de legislar.
  • De necesidad y urgencia: Se utilizan para resolver cuestiones excepcionales con celeridad.

Otra facultad del Poder Ejecutivo es decretar indultos, extendiendo el perdón a personas que han cometido delitos, que ya han sido juzgadas y que han recibido penas.

Entradas relacionadas: