Poder Ejecutivo y la Organización del Estado Argentino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Poder Ejecutivo en Argentina

Según la Constitución Nacional, este cargo es desempeñado por el Presidente de la Nación Argentina. El presidente y el vicepresidente duran un período de 4 años y pueden ser reelegidos solo por un período consecutivo.

Poder y Estado

El Estado moderno se organiza generalmente según el ejercicio de distintos poderes:

  • Monarquía: Cuando el gobierno es ejercido por una sola persona.
  • Oligarquía: Cuando el gobierno es ejercido por un grupo de personas.
  • Democracia: Cuando el gobierno es ejercido directa o indirectamente por todo el pueblo.

Ideas Representativas del Poder

  • Maquiavelo: El objetivo del gobierno de un Estado es mantener el orden social.
  • Hobbes: Intentó justificar el poder absoluto del monarca, imaginando que los hombres eran desde su nacimiento libres e iguales.
  • Locke: Sostuvo que los hombres nacían libres e iguales, pero no los imaginó malos ni violentos, sino viviendo en relativa paz.
  • Marx: Elaboró una teoría revolucionaria, crítica a la sociedad capitalista y sistemas liberales.
  • Bourdieu: El reconocimiento que la sociedad hace de la combinación de capital económico, cultural y social.
  • Weber: Las sociedades se hacían más complejas, con mayor competencia entre capitalistas individuales.

Estado y Nación

Estado: Es una institución de dominación política en una sociedad territorialmente delimitada.

Nación: Se refiere a una comunidad de personas que hablan una misma lengua o que tienen una cultura, una historia y un futuro juntos.

Sufragio y Garantías Constitucionales

Sufragio: Es el voto, universal, directo, secreto y obligatorio.

Garantías Constitucionales: Son protecciones establecidas en la Constitución Nacional para asegurar el respeto de los derechos y libertades que ella reconoce.

Acciones de Protección de Derechos

El artículo 43 incorpora 3 garantías imprescindibles para lograr la efectiva tutela de los derechos constitucionales:

  • Acción de Amparo: Mecanismo rápido para la defensa de los derechos de todos los habitantes contra actos u omisiones de las autoridades.
  • Habeas Data: Protección de los datos personales.
  • Habeas Corpus: Protección de la libertad física.

La Constitución Nacional es la ley suprema donde se basan las demás leyes y normas, y donde están comprendidos los derechos. Ninguna norma o ley puede interponerse contra ella, ya que se declara inconstitucional. Es rígida, escrita y se puede reformar.

Conceptos Clave

Poder: Significa tener la autoridad para mandar, dominar o influir sobre los demás.

Poder Político: Es la facultad de poder participar e influir en la toma de decisiones en relación a la administración del Estado mediante leyes y decretos.

Democracia: Es ejercida directa o indirectamente por todo el pueblo, donde la mayoría gobierna respetando y tolerando a la minoría.

Política: Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los Estados.

Poder Legislativo: Formado por dos cámaras: Diputados y Senadores.

Formas de Ejercer el Poder

  • Coerción: Cuando se obliga.
  • Manipulación: Cuando se influye de manera indirecta.
  • Persuasión: Cuando se convence.

Tipos de Estado

  • Liberales: Surgieron en Europa cuando la monarquía absoluta dejó de ser la principal forma de organización del poder y comenzaba a consolidarse el capitalismo.
  • Estado de Bienestar: Comenzaron a manifestarse a través de la lucha de los movimientos obreros, implementando políticas para equilibrar las economías.
  • Estado Neoliberal: Sufrió crisis debido al desajuste entre el gasto público y su financiamiento, contrayendo mayores niveles de deuda pública.

Atribuciones del Poder Ejecutivo

  • Es el jefe supremo de la Nación, jefe supremo y responsable político de la administración general del país.
  • Expide las instrucciones y reglamentos necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación.
  • Participa en la formación de las leyes.
  • Nombra a los magistrados de la Corte Suprema.
  • Nombra a los demás jueces.

Estructura de la Constitución Nacional

Organización del Gobierno Nacional y de las Provincias

Declaraciones

Derechos y Garantías

Preámbulo

Nuevas Declaraciones

Derechos y Garantías

Entradas relacionadas: